• Sede central del Banco de España, en la ciudad capitalina de Madrid.
Publicada: jueves, 29 de septiembre de 2016 18:17

Según la institución, la previsión de crecimiento sube este año en España al 3,2 %, pero advierte de que se incumplirán los objetivos de déficit de 2016 y 2017.

Esta situación provoca una incertidumbre acerca del curso futuro de las políticas económicas y, en particular, acerca de la pauta de consolidación fiscal y de las eventuales medidas presupuestarias que son necesarias para satisfacer los objetivos de déficit público”, afirma el Banco de España en su último boletín económico, citado hoy jueves por el diario local El Paísque insiste en los riesgos que supone mantener un Gobierno en funciones.

En sus previsiones, el supervisor adelanta que España incumplirá en 2016 y 2017 las metas de déficit pactadas con la Unión Europea (UE). Este año se cerrará, calcula, en el 4,9% del PIB (frente al objetivo del 4,6%) y, en 2017, en el 3,6% (frente al 3,1% exigido). O lo que es lo mismo, la falta de Gobierno puede impedir mejorar las cuentas públicas.

Esta situación provoca una incertidumbre acerca del curso futuro de las políticas económicas y, en particular, acerca de la pauta de consolidación fiscal y de las eventuales medidas presupuestarias que son necesarias para satisfacer los objetivos de déficit público”, afirma el Banco de España en su último boletín económico.

“Cualquier retraso en el calendario de corrección del desequilibrio presupuestario (cuyo cumplimiento es imprescindible para afianzar la sostenibilidad de las cuentas públicas) y en la aprobación de las reformas (necesarias para aumentar el crecimiento potencial) acrecienta la vulnerabilidad de la economía ante posibles perturbaciones exógenas”, sostiene el documento elaborado por el servicio de estudios del Banco de España.

 

La interinidad del Ejecutivo “puede terminar afectando a la confianza de los agentes privados y, por tanto, a sus decisiones de consumo, inversión y contratación", indica, si bien fuentes de la entidad reconocen que, por el momento, no se ha percibido un efecto en la evolución del producto interior bruto (PIB), o bien este ha sido compensado por otros factores. Quizás, porque hasta ahora las Administraciones Públicas han podido contar con unos presupuestos.

De hecho, el 3,6 % previsto para 2017 se alcanzaría con un "tono neutral de política presupuestaria", por lo que la política fiscal debería volver a tomar un signo restrictivo, explican fuentes del organismo. De ahí que se antoje tan importante la formación de un Gobierno que tome medidas, esto es, ajustes.

Mientras los políticos españoles no son capaces de llegar a un acuerdo entre sí para formar Gobierno, España está a la expectativa de ver cómo se va resolver este tire y afloja, que según los expertos conllevará a unas terceras elecciones generales en menos de un año.

mnz/mla/msm/hnb