En un diálogo publicado este martes por medios locales, el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, ha dejado claro que Teherán no va a sentarse a la mesa de negociaciones con Washington ya que los estadounidenses han demostrado que no son de fiar ni se puede confiar en el resultado de sus conversaciones.
El jefe de la Diplomacia del país persa ha denunciado que el Gobierno de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, no respeta los acuerdos ya firmados y los abandona en cualquier momento que quiera.
“Casi todo el mundo ha llegado a esta conclusión de que, sea cual sea el acuerdo que hubiera alcanzado con Estados Unidos, este lo ignorará cuando lo desee, por eso el actual Gobierno norteamericano debe corregir su comportamiento, en lugar de buscar excusas”, ha argumentado.
Las autoridades persas han descartado en varias ocasiones la posibilidad de mantener conversaciones con EE.UU. debido a que Washington “no abandona su hostilidad” hacia Teherán, enfatizando que el país norteamericano ya ha demostrado no ser un interlocutor fiable.
Irán insiste en que solo dialogará con la Casa Blanca en el marco del Grupo 5+1 —integrado por EE.UU. el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania, antes de la salida unilateral del país norteamericano del acuerdo nuclear suscrito en 2015— y una vez que Washington ponga fin a sus sanciones, si no, no habrá posibilidad alguna de negociación.
Trump abandonó unilateralmente en mayo de 2018 el mencionado pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA o PIAC, por sus siglas en inglés), y reimpuso las sanciones a la República Islámica ya levantadas en virtud del acuerdo nuclear. Desde entonces ha estado presionando a las otras partes involucradas para que revoquen este pacto multinacional y así reforzar su política de máxima presión contra Irán.
Además del PIAC, desde su llagada a la Casa Blanca, la Administración de Trump ha violado distintos convenios suscritos a nivel internacional, a saber: el acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), el acuerdo climático de París, el Pacto Mundial para la Migración de las Naciones Unidas y el convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), entre otros.
msm/rha/tmv/msf