Estamos observando una peligrosa reincidencia de la intromisión de la política en el deporte. Es verdad, la manera en cómo se realiza ha cambiado, pero el sentido es el mismo: hacer del deporte un instrumento de presión geopolítica y crear una imagen negativa de algunos pueblos y países, declaró el lunes el presidente ruso, Vladimir Putin, a través de su portavoz en el Kremlin.
Según el mandatario, el movimiento olímpico internacional, que juega un "importante papel en la unión de la humanidad", puede encontrarse nuevamente en una situación crítica.
Estamos observando una peligrosa reincidencia de la intromisión de la política en el deporte. Es verdad, la manera en cómo se realiza ha cambiado, pero el sentido es el mismo: hacer del deporte un instrumento de presión geopolítica y crear una imagen negativa de algunos pueblos y países", declaró el presidente ruso, Vladimir Putin.
Putin señaló que Rusia comparte los valores esenciales de los Juegos Olímpicos, por lo que combate de raíz el dopaje, perfecciona la legislación en la materia y cumple estrictamente con sus obligaciones en estrecha colaboración con los organismos internacionales y el Comité Olímpico Internacional (COI).
Putin consideró además que la situación que se vive en la actualidad es similar a lo ocurrido en la década de 1980. "Muchos países de Occidente boicotearon los Juegos Olímpicos de Moscú con el pretexto del ingreso de las tropas soviéticas en Afganistán. Los soviéticos hicieron lo mismo cuatro años después, en Los Ángeles". "Como resultado, muchos atletas perdieron la oportunidad de inscribir sus nombres en el deporte mundial. En la práctica, dañaron sus vidas", explicó.
Las declaraciones de Putin se producen el mismo día que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en un informe acusó a Rusia de orquestar un "sistema de dopaje promovido por el Estado" en el deporte, incluidos los JJOO de Invierno de Sochi 2014.
Por su parte, el presidente ruso descartó las acusaciones de un sistema de dopaje organizado y supervisado por Moscú, insistiendo en que Rusia no tiene un programa "de dopaje organizado por el estado".
La Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), el pasado 17 de junio, suspendió la participación de los atletas rusos en los Juegos de Río 2016, pero dejó la puerta abierta a la presencia de atletas rusos limpios en este evento a la conveniencia del COI, de forma individual, y para aquellos atletas que estuvieran "fuera del país", y que demuestren "estar sometidos a otros sistemas de control antidopaje".
tmv/ncl/hnb