• Fuerzas iraníes patrullan el estrecho de Ormuz en el Día Nacional del Golfo Pérsico, 30 de abril de 2019.
Publicada: viernes, 25 de octubre de 2019 0:09
Actualizada: viernes, 25 de octubre de 2019 2:14

Un nuevo informe revela cómo Irán está ganando la guerra por el futuro del Oriente Medio, y está reduciendo la influencia de EE.UU. en la región.

Los últimos sucesos acaecidos en la región del Oriente Medio han puesto en plena exhibición la incoherencia de la política exterior de la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, y su incapacidad de acabar con la creciente influencia de Irán en esta zona rica en petróleo, ha afirmado este jueves Foreign Policy (FP) en un informe.

La publicación añade que, durante la última década y media, las guerras libradas por EE.UU. y sus aliados contra los grupos de la Resistencia, apoyados por Irán, no han tenido éxito, ya que el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) se enfrentó ferozmente con Israel en 2006. Además, en Irak y Siria, la República Islámica de Irán y sus aliados han ganado la guerra antiterrorista.

LEER MÁS: Irán: Hezbolá rompió la falsa leyenda de la invencibilidad israelí

LEER MÁS: Nasrolá: Victoria de Resistencia en 2006 sacudió a Israel

Contrario a los logros de Irán, el informe indica que la llamada campaña de “máxima presión” de la Administración Trump no ha logrado doblegar al país persa, y está cada vez más claro que Estados Unidos no tiene la capacidad para llevar a cabo una acción militar prolongada en Oriente Medio.

Denuncia también que a pesar de que Trump ha incrementado gradualmente la presencia de tropas estadounidenses en el Golfo Pérsico, su intimidación ha reforzado las percepciones de que Estados Unidos es un socio poco confiable.

 

También ha subrayado que EE.UU. y sus principales aliados europeos y regionales ya no comparten una visión unida y cohesionada en Oriente Medio. Esto fue evidente no solo tras el anuncio de Trump de retirar las tropas estadounidenses de Siria, sino también en su decisión de abandonar el acuerdo nuclear iraní, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

LEER MÁS: Alemania no participará en coalición de EEUU para Golfo Pérsico

LEER MÁS: España descarta unirse a la coalición de EEUU en el Golfo Pérsico

El inquilino de la Casa Blanca anunció en mayo de 2018, la retirada del país del pacto nuclear alcanzado por Teherán y el Grupo 5+1 entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania, e reimpuso varias rondas de sanciones contra el país persa, incluidas las petrolíferas.

Irán, no obstante, ha asegurado que seguirá vendiendo su petróleo, pese a las sanciones, y utilizando el estrecho de Ormuz como paso de tránsito seguro, aunque le pese a EE.UU. Para reducir a cero las exportaciones petrolíferas de Irán, Washington ha llevado a intensificar su retórica bélica, creando incidentes y situaciones para poder demonizar a Teherán y justificar las presiones que ejerce en su contra.

mkh/lvs/mrp/mjs