“Estados Unidos no tiene ninguna expectativa de que el pueblo cubano vea mayores libertades bajo el sucesor elegido a dedo por Castro”, ha publicado la agencia española de noticias EFE, citando a un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Tales declaraciones se producen después de que Cuba iniciara esta misma jornada la sesión parlamentaria donde se concretará, a lo largo de dos jornadas, la salida de Raúl Castro de la Presidencia del país y en la que se designará a su sucesor, el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel (actual vicepresidente), además de postular a Salvador Antonio Valdés como primer vicepresidente y a Ramiro Valdés, Roberto Morales, Gladys Bejerano, Inés María Chapman y Beatriz Johnson, como los candidatos para ser parte del equipo de cinco vicepresidentes.
El Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, expresó el año pasado su apoyo a prolongar el bloqueo comercial contra Cuba, llamándolo Ley de Comercio con el Enemigo.
Estados Unidos no tiene ninguna expectativa de que el pueblo cubano vea mayores libertades bajo el sucesor elegido a dedo por Castro”, ha declarado un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Las medidas de Trump han congelado, en la práctica, el proceso de normalización de relaciones con La Habana, que comenzó con el expresidente estadounidense Barack Obama.
El magnate neoyorquino condicionó cualquier negociación con Cuba para mejorar las relaciones a que la isla diera “pasos concretos” hacia la celebración de “elecciones libres” y la liberación de los “presos políticos”.
“Seguiremos mostrando solidaridad con el pueblo cubano en su petición de libertad y prosperidad. Por tanto, no se espera que cambie nuestra política de dirigir fondos hacia el pueblo cubano y alejarlos de los servicios militares, de seguridad y de inteligencia de Cuba”, ha añadido el portavoz estadounidense.
La Habana ha denunciado en reiteradas ocasiones que las medidas intervencionistas y restrictivas de Washington contradicen las leyes internacionales y violan su soberanía.
mpm/anz/ftn/rba