• Un rebelde colombiano recibe el entrenamiento militar, agosto de 2019.
Publicada: martes, 27 de abril de 2021 10:24

La ONU se suma a las voces que se escuchan desde Venezuela en condena del aumento de violencia por los actos de grupos armados colombianos en la frontera común.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se declaró “preocupada” por el aumento de la violencia en territorios controlados por grupos armados ilegales y organizaciones criminales en Colombia, al tiempo que pidió el cese “inmediato” de las hostilidades, “reforzando los derechos de todas las personas en los territorios afectados por el conflicto”, según recogió el lunes Europa Press.

Las Naciones Unidas denunciaron que esta violencia, que está dirigida principalmente contra comunidades, personas defensoras de los Derechos Humanos, líderes sociales y comunitarios y excombatientes de la exguerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), “se ha agravado en las últimas semanas”.

“Estos hechos violentos, con serios impactos en la vida de las personas y de las comunidades, están ocurriendo en territorios con presencia de grupos armados ilegales y organizaciones criminales, economías ilícitas, donde se da el reclutamiento de menores y con una limitada presencia del Estado”, subrayó.

 

El organismo internacional instó al Gobierno de Iván Duque a reforzar las medidas para salvaguardar de manera efectiva la vida y los derechos de todas las personas en los territorios afectados por el conflicto y la violencia.

Estas expresiones de preocupaciones sobre la violencia en el país suramericano se producen en medio de las denuncias del Gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, sobre las incursiones de “grupos irregulares armados” procedentes de Colombia en Venezuela.

Desde el pasado 21 de marzo, el Ejército venezolano está luchando contra los grupos armados “irregulares” de Colombia que tratan de apoderarse del estado Apure.

En esta línea, Caracas apunta el dedo acusador a Bogotá y la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), de EE.UU., por sus auspicios a estas bandas que buscan materializar la agenda de sus patrocinadores.

tmv/ftn/mrg