• Júpiter, visto desde el espacio
Publicada: sábado, 3 de septiembre de 2016 10:25
Actualizada: lunes, 5 de septiembre de 2016 7:32

Nuevas imágenes del polo norte de Júpiter muestran actividad de sistemas de tormentas; algo distinto a lo visto anteriormente en nuestro sistema solar.

La nave espacial Juno de la NASA ha enviado las primeras imágenes del polo norte de Júpiter tomadas durante el primer sobrevuelo de la nave espacial al planeta gigante con sus instrumentos encendidos.

Juno ejecutó con éxito el primero de sus 36 sobrevuelos orbitales el pasado 27 de agosto, momento en el cual la nave espacial pasó a unos 4200 kilómetros por encima de las nubes arremolinadas de Júpiter. La descarga de seis megabytes de datos recogidos durante las seis horas de tránsito desde el polo norte al sur de Júpiter se prolongó durante un día y medio. Aunque el análisis está en proceso, algunos descubrimientos ya se hacen visibles.

Primer vistazo del polo norte de Júpiter, y no se parece nada a lo que hemos visto o imaginado antes", dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno en el Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio.

"Primer vistazo del polo norte de Júpiter, y no se parece nada a lo que hemos visto o imaginado antes", dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno en el Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio. "Es más azul en color que otras partes del planeta, y hay gran cantidad de tormentas. No hay ninguna señal de las bandas latitudinales o cinturones que estamos acostumbrados a ver. Esta imagen apenas es reconocible como Júpiter. Estamos viendo señales de que las nubes tienen sombras, lo que indica que se encuentran a una altitud superior a las demás características".

"Saturno tiene un hexágono en el polo norte", afirmó Bolton. "No hay nada ni de lejos en Júpiter que se le asemeje. El planeta más grande de nuestro sistema solar es verdaderamente único. Tenemos 36 sobrevuelos más para estudiar hasta qué punto realmente es único", aseveró el científico.

"JIRAM está mirando bajo la piel de Júpiter, y nos entrega los primeros planos infrarrojos del planeta", indicó Alberto Adriani, coinvestigador de JIRAM en el Instituto de Astrofísica y Planetología SPAZIALI, Roma. "Estas primeras imágenes infrarrojas de los polos norte y sur de Júpiter están revelando puntos calientes que nunca antes se habían visto. Y si bien sabíamos que podrían revelar una aurora en el polo sur del planeta, nos quedamos sorprendidos al verla por primera vez. Parece ser muy brillante y bien estructurada. El alto nivel de detalle en las imágenes nos dirá más acerca de la morfología y la dinámica de la aurora", explicó.

Entre el conjunto de datos más singulares recogidos por Juno durante su primera barrida científica por Júpiter están los recogidos por el Experimento de detección de Ondas de Radio y Plasma (Waves), que registra las transmisiones de sonido que emanan del planeta. Estas emisiones de radio de Júpiter se conocen desde los años 50, pero nunca habían sido analizadas desde un punto de vista tan cercano.

"Júpiter está hablando con nosotros de una manera en la que sólo los mundos gaseosos gigantes pueden", manifestó Bill Kurth, coinvestigador del instrumento Wavews de la Universidad de Iowa, Iowa City. "Las ondas detectan la firma de emisión de las partículas energéticas que generan las masivas auroras que rodean el polo norte de Júpiter. Estas emisiones son las más fuertes en el sistema solar. Ahora vamos a tratar de averiguar de dónde proceden los electrones que las generan", subrayó Kurth.

 

aaf/ctl/msf