• El viceministro chino de Comercio, Wang Shouwen, ofrece un discurso en un foro comercial en Pekín, capital, 25 de marzo de 2018.
Publicada: viernes, 13 de julio de 2018 1:02
Actualizada: viernes, 13 de julio de 2018 1:50

El viceministro chino de Comercio, Wang Shouwen, afirma que Pekín se defenderá ante la guerra arancelaria que ha iniciado el “matón comercial” de EE.UU.

“Estas medidas adoptadas (nuevos aranceles a exportaciones chinas) juegan en contra de los intereses de China, y de los intereses comerciales de EE.UU., consumidores, trabajadores y agricultores. Esos (nuevos aranceles) están obstaculizando el desarrollo económico a nivel global. Es un matón comercial”, ha indicado este jueves Wang a los periodistas en Ginebra (Suiza).

Ante la pregunta de que si la imposición de medidas equitativas contra los productos estadounidenses antes de interponer una pertinente demanda legal violaba las normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el funcionario ha respondido que “China no puede esperar años” por un fallo sobre la batalla comercial de Washington.

Además, Pekín ha actuado concomitante con “el espíritu de la normativa internacional”, dado que “Estados Unidos es quien ha iniciado la guerra” no China, ha acentuado Wang.

Estas medidas adoptadas (nuevos aranceles a exportaciones chinas) juegan en contra de los intereses de China, y de los intereses comerciales de EE.UU., consumidores, trabajadores y agricultores. Ellos (nuevos aranceles) están obstaculizando el desarrollo económico a nivel global. Son un matón comercial”, ha indicado el viceministro chino de Comercio, Wang Shouwen.

 

Wang ha recordado que tras mantener cuatro rondas de diálogos de alto nivel durante los últimos meses, tenía la impresión de que Washington iba a evitar una guerra comercial, “pero, de repente, emitió un anuncio sobre la imposición de nuevos aranceles sobre importaciones desde China”, ha denunciado.

El viceministro del Comercio chino, asimismo, ha expresado su escepticismo sobre las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien aseguraba que “la guerra comercial” entre EE.UU. y China finalmente se solucionará.

Para solucionar un problema, ha señalado que una parte debe quitar primero “el arma de la cabeza del otro (…) Si una parte sigue cambiando (de opinión) todo el tiempo, el diálogo resultará sin sentido”, recalca.

Las tensiones comerciales entre ambos países han escalado a una guerra arancelaria, especialmente a partir del 6 de julio, cuando EE.UU. comenzó la imposición de aranceles del 25 % a la importación de algunos bienes de China, por valor de 34 000 millones de dólares.

Pekín ve en las acciones de Estados Unidos la intención de imponer su dominación y de “reprimir” el crecimiento económico, el desarrollo científico y tecnológico del país asiático.

ask/lvs/alg/rba