Los representes de la Unión Europea (UE) se reunieron con funcionarios chinos en la séptima ronda de diálogos económicos y comerciales en Pekín (capital china). En la cita, ambas partes rechazaron el unilateralismo y el proteccionismo en las relaciones comerciales.
El evento tiene un mensaje muy claro para Estados Unidos y su presidente, Donald Trump: Las dos economías, cuya suma del Producto Interno Bruto (PIB) supera al de Estados Unidos, están descontentas por las medidas de Washington contra el libre comercio.
También anunciaron la formación de un grupo para modernizar las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en aéreas como la tecnología y los subsidios estatales.
El mismo día, la Cancillería china expresó su preocupación por informes sobre una nueva decisión de Estados Unidos de limitar la inversión china en el sector tecnológico de Estados Unidos.
El diario estadounidense The Wall Street Journal informó de que Washington planea establecer normas para limitar las inversiones chinas en empresas de “tecnología industrialmente significativa” de Estados Unidos.
mhn/ctl/mkh