• El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, 15 de septiembre de 2016.
Publicada: sábado, 24 de septiembre de 2016 1:10
Actualizada: sábado, 24 de septiembre de 2016 1:36

Morales acusó a Chile de ejercer un trato discriminatorio contra los transportistas bolivianos. Chile, sin embargo, rechaza la denuncia por falsa e infundada.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, calificó este viernes de un insulto al pueblo de Chile y el compromiso de este con los derechos humanos a las declaraciones que hiciera el presidente de Bolivia, Evo Morales, durante su intervención en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, realizada en la ciudad suiza de Ginebra.

La embajadora chilena ante el Consejo, Marta Mauras, presentó de inmediato una réplica en la que subrayó que "Chile está comprometido con la democracia, el estado de derecho y la promoción y protección de los derechos humanos de todos y todas, incluidos los cientos de miles de migrantes de nuestros países hermanos que pueden dar fe de la acogida que les hemos brindado", puntualizó.

Los atropellos que denuncia sólo existen lamentablemente en su imaginación ideológica y trata de inventar probablemente un nuevo caso", criticó el jefe de la Diplomacia chilena, Heraldo Muñoz.

"Es muy desafortunado que Bolivia haya utilizado este espacio multilateral que debe velar por la promoción de los derechos humanos en el mundo para denostar a nuestro país con acusaciones falsas e infundadas de supuestas violaciones", añadió.

La embajadora protestó porque el presidente boliviano usó el foro del Consejo para hablar de un tema bilateral que les concierne solo a ambos países. Pero, la más dura réplica provino del canciller Muñoz, para quien Morales ha “instituido una política del odio hacia Chile y los chilenos” y advirtió que “los atropellos que denuncia sólo existen lamentablemente en su imaginación ideológica y trata de inventar probablemente un nuevo caso".

El presidente de Bolivia se dirigió el viernes al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, y en su alocución se refirió exclusivamente a la falta de acceso de su país al mar y a los impedimentos que Chile implementa para dificultar la llegada de bolivianos al Pacífico. Acusó al país austral de prácticas racistas contra camioneros de su país que cruzan el territorio chileno.

 

Bolivia presentó en 2013 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para exigir una salida soberana al mar. Desde que en 1879 Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, privó a Bolivia de dicho acceso al océano Pacífico y de un territorio de al menos 120.000 kilómetros cuadrados. Por otra parte, Chile ha interpuesto una demanda contra Bolivia, también en La Haya, por las aguas del Silala.

lvs/ctl/rba