La reconocida investigadora Arlene Clemesha, reconocida por su labor y defensa pública de la causa palestina, se ha convertido en blanco de una campaña de desprestigio orquestada tras sus recientes apariciones públicas donde denunció el genocidio en Gaza.
Clemesha, especializada en Historia Árabe Contemporánea, Historia de Palestina y las relaciones entre Brasil y el mundo árabe, describió como “extremadamente cruel” una reciente ola de amenazas en línea lanzadas contra ella por parte de grupos sionistas radicales de derecha en Brasil.
La profesora atribuye el acoso que actualmente sufre a su participación en foros como la sesión inaugural del curso sobre Palestina y Oriente Medio impartido por la Fundación Dinarco Reis, afiliada al Partido Comunista Brasileño (PCB), donde condenó el genocidio israelí en Gaza.
Los ataques contra Arlene Clemesha ocurren en medio de una creciente tendencia mundial a silenciar voces propalestinas, mediante detenciones, procesos de deportaciones, censura a voces académicas, y recortes de fondos a Universidades que han sido sede de protestas contra el genocidio en Gaza, como la de Columbia, en Estados Unidos.
En el caso específico del boicot contra la investigadora, el Partido Comunista de Brasil emitió una nota pública de solidaridad, condenando la violencia política y de género contra la académica, que “solo pone de manifiesto la naturaleza reaccionaria” de quienes apoyan al gabinete israelí, declaró el partido.
Por su parte, Clemesha advirtió que este ambiente de lobby contribuye a un clima de miedo y autocensura, mientras aseguró que tales acontecimientos indican que la libertad de expresión está amenazada en Brasil.
Con el caso de esta profesora de la Universidad de São Paulo se han solidarizado activistas de partidos políticos, escritores, organizaciones de derechos humanos y, especialmente, estudiantes que organizaron una carta abierta, explicó la académica.
Desde octubre de 2023, múltiples voces a nivel mundial han denunciado el genocidio israelí contra los palestinos en la Franja de Gaza, que ha causado hasta el momento la muerte a más de 51 000 palestinos.
gec/hnb