El analista de temas políticos Nicola Hadwa ha comentado este jueves para HispanTV la conclusión a que ha llegado el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de que el proceso contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, por el que llegó a pasar 580 días en prisión, no fue “imparcial” y violó varios derechos. La decisión del organismo internacional debe ser acatada por el Estado brasileño.
Hadwa asegura que la declaración de las Naciones Unidas ha puesto en evidencia la mala práctica de la justicia brasileña con respecto al caso de Lava Jato contra Lula, lo que “es una práctica que ha hecho EE.UU. en América Latina con muchos gobernantes que eran progresistas o de izquierda”, destaca el experto.
El analista pone como ejemplo las destituciones de los presidentes de Honduras y Paraguay, Manuel Zelaya y Fernando Lugo, respectivamente, así como del mandatario boliviano Evo Morales. Agrega que, en todos estos casos, EE.UU. aplicó lo que denomina golpe de Estado blando, vale decir, utilizando poderes judiciales corruptos y una derecha proclive a los intereses del imperialismo, para acusar de cualquier cosa y sacar del poder a los gobernantes.
#Brasil🇧🇷
— ONU Derechos Humanos - América del Sur (@ONU_derechos) April 28, 2022
⚖️ Los procesos penales contra @LulaOficial violaron las debidas garantías procesales, concluyó Comité de Derechos Humanos de la #ONU
Para el órgano, impedir que Lula se presentara a la presidencia fue arbitrario y violó sus derechos políticos: https://t.co/G5Y3KTUQxq https://t.co/rthDhmGc14 pic.twitter.com/K77FooSCja
Lula (2003-2010) fue investigado y condenado por el controvertido juez Sergio Moro por su presunta vinculación con la mayor trama de corrupción en el país, en el marco de la operación Lava Jato, aunque todos los procesos en su contra fueron extinguidos el año pasado debido a fallos jurisdiccionales.
Fuente: HispanTV noticias
ncl/mkh