• NSA espió a altos oficiales del Gobierno de Brasil.
Publicada: sábado, 4 de julio de 2015 18:13

El portal Wikileaks ha revelado este sábado que la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) espió a altos oficiales del Gobierno de Brasil.

Según las últimas revelaciones de Wikileaks, publicadas este sábado, la NSA interceptó las llamadas telefónicas de 29 funcionarios claves en el Gobierno brasileño, los más cercanos a la presidenta Dilma Rousseff.

Estados Unidos "tiene un largo camino por recorrer para demostrar que la vigilancia a los gobiernos 'amigos' ha terminado", según Assange.

El fundador del portal, el periodista australiano Julian Assange, asegura que la agencia de espionaje estadounidense pinchó los teléfonos en los despachos de los asesores, el palacio y el jet presidenciales, entre otros.

La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. también interceptó los teléfonos del Ministerio de Asuntos Exteriores del país suramericano y los de embajadores brasileños acreditados en Estados Unidos y en los países miembros de la Unión Europea (UE).

El fundador de la Web famosa por sacar a luz documentos filtrados añade que bajo la lupa de la NSA también estuvieron altos titulares castrenses brasileños.

La NSA espió entornos económicos en Brasil, aduce Assange, para luego especificar que en esta vigilancia estuvieron incluidos altos responsables de este sector como los ministros de Finanzas y los responsables del Banco Central de Brasil.

El fundador de Wikileaks, el periodista australiano Julian Assange.

 

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, afirmó con esta nueva publicación de documentos demuestra que Estados Unidos "tiene un largo camino por recorrer para demostrar que la vigilancia a los gobiernos 'amigos' ha terminado". 

En febrero de 2013, Wikileaks reveló datos sobre el espionaje de Estados Unidos a distintos países latinoamericanos como Perú, Paraguay, Panamá, Uruguay, Ecuador, Brasil, Nicaragua y Argentina.

Las relaciones entre Brasilia y Washington se han resentido durante casi dos años desde que, en julio de 2013, el periodista estadounidense Glenn Greenwald dio a conocer que el país sudamericano era uno de los principales blancos del programa mundial de espionaje de la estadounidense NSA.

ask/ncl/mrk