• La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Publicada: domingo, 28 de junio de 2015 0:52

El Gobierno brasileño ha rechazado tajantemente este sábado haber recibido el dinero de las corruptelas de Petrobras para utilizar en la campaña que llevó a la presidente Dilma Rousseff en 2014 a la reelección.

En una rueda de prensa mantenida en la ciudad capitalina de Brasilia, los ministros de Justicia, José Eduardo Cardozo, e Información, Edinho Silva, han manifestado la “indignación” del Gobierno por las declaraciones atribuidas a un empresario preso por el caso de corrupción en Petrobras, en las que asegura que la presidenta recibió dinero corrupto.

“Como tesorero, dialogué con decenas de empresarios, así como también hicieron los tesoreros de todos los partidos (…) Pessoa y otras empresas privadas también donaron dinero a otros políticos, pero no lo mencionaron, eso causa indignación”, ha apuntado Edinho Silva.

Tal y como acoge una revista local llamado Veja, el empresario Ricardo Pessoa, a cambio de una reducción de pena, anteriormente había declarado a la justicia que había donado unos 2.4 millones de dólares, provenientes de la corrupción de Petrobras para la campaña que condujo a la reelección de la actual mandataria del país,

En este sentido, el ministro Silva, tesorero de la campaña de Rousseff en 2014, ha admitido la aceptación de esa cantidad de dinero por parte de Pessoa, sin embargo ha afirmado que ese dinero fue declarado ante las autoridades electorales, que "aprobaron en forma unánime las cuentas" de la presidenta.

Asimismo, ha reconocido sus tres reuniones con Pessoa a fin de negociar esas donaciones que significaron "apenas el 2 % del dinero recaudado para la campaña".

Como tesorero, dialogué con decenas de empresarios, así como también hicieron los tesoreros de todos los partidos (…) Pessoa y otras empresas privadas también donaron dinero a otros políticos, pero no lo mencionaron, eso causa indignación”, ha apuntado.  

Por otra parte, ha señalado que pedirá a la justicia que le facilite el acceso al contenido completo de las declaraciones de Pessoa, que permanece bajo estricto secreto judicial, para luego "responder a esas mentiras por las vías legales que corresponda".

El logo de la empresa estatal brasileña Petrobras.

 

El caso de corrupción en Petrobras, denunciado el año pasado, ha dañado gravemente la imagen del Gobierno y de varios de sus partidos aliados.

Según las investigaciones policiales, un grupo formado por constructores, altos cargos de Petrobras y políticos se repartían los contratos con la estatal y los sobrefacturaban, y se repartían el dinero excedente.

En este contexto, hasta el momento varios funcionarios brasileños fueron detenidos por estar supuestamente involucrados en la red de corrupción en Petrobars, entre ellos tres exdiputados pertenecientes a diferentes partidos del país, el tesorero del gobernante Partido de Trabajadores (PT) y el exdirector de Servicios de la citada petrolera.

En el escándalo destapado de Petrobras se ha registrado el desvío de cerca de 4 mil millones de dólares, y de momento la Fiscalía brasileña ha iniciado investigaciones a varias altas autoridades de esta empresa.

mpv/ktg/kaa