• Ficha oficial del G20, en la que se puede observar cómo la imagen del padre del presidente de Argentina ha sido colocada por error.
Publicada: sábado, 3 de septiembre de 2016 10:28
Actualizada: sábado, 3 de septiembre de 2016 13:24

En China han confundido al presidente de Argentina, Mauricio Macri, con su padre, incluso en la ficha oficial de la cumbre del G20 aparece el rostro de su progenitor.

Franco Macri, presidente de varias empresas en Argentina, figura por error al tope del cartel oficial de la cumbre del G20 que se celebrará entre el 4 y el 5 de septiembre en la ciudad de Hangzhou (China). El afiche ha sido publicado por la agencia estatal de noticias china Xinhua.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, se encuentra en el gigante asiático y su agenda en la ciudad de Hangzhou ha comenzado con un encuentro con su homólogo anfitrión, Xi Jinping. La cita se ha realizado horas antes del inicio de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno.

Xi Jinping ha afirmado que China y Argentina, ambas grandes economías emergentes y socios estratégicos, deben fortalecer los intercambios y la cooperación para afrontar los retos y buscar un desarrollo común.

 

Además, el mandatario chino ha apostado por una cooperación bilateral en el ámbito comercial y financiero y ha llamado a que los dos países busquen mecanismos para fortalecer la comunicación política y la coordinación de la estrategia de desarrollo para combinar mejor las ventajas y demandas entre sí.

China es el "principal inversor" de la Argentina, según destacó el embajador argentino en ese país, Diego Guelar.

Durante la cumbre se prevé también que el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de su gerente Christine Lagarde, pida al G20 medidas contundentes para evitar un crecimiento decepcionante en lo que respecta a 2016.

El mandatario argentino asiste a la reunión, mientras en el país austral los sindicatos más combativos y grupos de izquierda amenazan con profundizar las medidas de fuerza y protestas callejeras, si el presidente y su Gabinete no cambian las directrices económicas. Estos sectores consideran que las draconianas medidas impulsadas por Macri han acentuado la pobreza.

krd/ctl/msf