"Sorprende” que “luego de 20 años no encontremos condenados ni detenidos" en una investigación en la que el fallecido fiscal Alberto Nisman, desde que se hizo cargo diez años atrás, trabajaba con Stiuso.
El anuncio lo hizo el martes el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, durante una rueda de prensa ofrecida desde la Casa Rosada, junto a su segundo, Juan Martín Mena, informó la agencia estatal argentina Télam.
La decisión fue tomada después de que el exespía Stiuso no compareció en la sede de la Secretaría de Inteligencia (SI) para explicar a las autoridades competentes cuál fue su participación en la investigación del caso AMIA, justo cuando fue acusado de supuestas “conductas dilatorias”.
Stiuso ha sido denunciado, según explicó Parrilli, por el ocultamiento ante la ex SIDE de sus tareas en el marco de la causa AMIA, por dar domicilios “falsos e inexactos” y por ocultar documentación ante la institución de espionaje estatal.
Además, Parrilli se refirió a las actuaciones de Stiuso como jefe de operaciones de la extinta SIDE y se mostró sorprendido de que “luego de 20 años no encontremos condenados ni detenidos” en una investigación en la que el fallecido fiscal Alberto Nisman, desde que se hizo cargo diez años atrás, trabajaba con Stiuso.
El secretario de Inteligencia también arremetió contra Stiuso por su labor respecto al caso AMIA, ya que se comportó como si estuviera “jugando a las escondidas”, hecho que según Parrilli supone una “falta de respeto”.
Cabe recordar que durante la conferencia de prensa, Parrilli explicó que la SI presentó una denuncia ante la Justicia argentina porque ese organismo no tiene facultad para hacer comparecer compulsivamente a Stiuso.
El caso del atentado contra la sede de la AMIA, ocurrido en 1994 y que dejó 85 muertos y más de 300 heridos, se ha convertido en uno de los temas más polémicos y tratados en Argentina después de la muerte de Nisman.
El cuerpo sin vida de Nisman fue encontrado el pasado 18 de enero en su apartamento junto con un arma de fuego calibre 22. Su muerte fue utilizada por la oposición para atacar al Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, ya que el juez tenía previsto acusar a la mandataria y al canciller, Héctor Timerman, de ser autores y cómplices de encubrimiento agravado de los sospechosos del caso AMIA.
Cabe recordar que sobre Nisman pesaban acusaciones de que mantenía estrechos vínculos con los servicios y funcionarios norteamericanos; documentos publicados en 2010 por Wikileaks desvelan sus contactos con personal de la embajada de EE.UU. en Buenos Aires, capital argentina.
mrk/ktg/hnb