• El rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud.
Publicada: lunes, 25 de abril de 2016 17:42
Actualizada: martes, 26 de abril de 2016 2:53

El Gobierno de Arabia Saudí ha aprobado este lunes un vasto plan de reformas económicas con el fin de alejar su dependencia del crudo y diversificar su economía.

En una sesión presidida por el rey Salman bin Abdulaziz, el Consejo de Ministros saudí adoptó el plan bautizado como “Visión saudí con perspectiva hacia 2030”, con el que pone en marcha, entre otros, la venta de hasta un 5 % de las acciones del estatal petrolero Aramco y sus empresas filiales, el desarrollo de las inversiones y el incremento de las exportaciones no petroleras de aquí al año 2030.

Arabia Saudí espera que las reformas permitan que su economía produzca 100.000 millones de ingresos no petroleros en 2020, y seis millones de empleos en sectores ajenos al crudo, sobre todo en la minería, la industria manufacturera, la salud y el turismo en 2030.

En Arabia Saudí hemos desarrollado una adicción al petróleo, esto es peligroso y ha perjudicado el desarrollo de muchos sectores en los últimos años”, reconoce el príncipe heredero adjunto saudí, Mohamad bin Salman.

En una entrevista pregrabada y difundida poco después del anuncio en la televisión estatal Al-Arabiya, el príncipe heredero adjunto y ministro de Defensa saudí, Mohamad bin Salman, subrayó que la principal meta de este plan es diversificar la economía nacional, muy dependiente del crudo, y mermada por el descenso en los precios del petróleo.

El segundo príncipe heredero saudí, Mohamad bin Salman.

 

En Arabia Saudí hemos desarrollado una adicción al petróleo, esto es peligroso y ha perjudicado el desarrollo de muchos sectores en los últimos años”, ha reconocido el joven príncipe saudí.

Bin Salman, que encabeza un comité para supervisar las políticas económicas del reino desde el ascenso de su padre el año pasado, ha informado que la reforma  incluye privatizaciones y contempla la creación de una industria militar propia.

Es ilógico que seamos el tercer o cuarto país del mundo en gasto militar y no poseamos una industria militar”, ha matizado.

Este mismo lunes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado que los países exportadores de crudo de Oriente Medio, en particular Arabia Saudí, registrarán en 2016 una pérdida de 500.000 millones de dólares en ingresos debido al desplome de los precios del crudo.

mjs/ctl/nal