• El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Adel al-Yubeir.
Publicada: domingo, 6 de marzo de 2016 3:07

Arabia Saudí sostiene que el presidente sirio, Bashar al-Asad, debe retirarse del poder a principios de la transición política en el país asolado por el conflicto.

“Al-Asad tiene que dejar el poder a principio del proceso de transición en Siria y no al final y después de las elecciones en 18 meses”, enfatizó el sábado el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Adel al-Yubeir.

Luego de subrayar que no existe ningún futuro para el mandatario sirio, alegó que la mayoría de los países del mundo tienen la misma postura.

Al-Asad tiene que dejar el poder a principio del proceso de transición en Siria y no al final y después de las elecciones en 18 meses”, enfatizó el sábado el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Adel al-Yubeir.

Ha explicado que todo ocurrirá en el marco de un orden: “Hay un cuerpo de transición, el poder cambia desde Al-Asad al cuerpo de transición y luego él abandonará el poder”.

El viernes, el enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, afirmó que los sirios deben determinar el futuro de su patria y rechazó cualquier interferencia en los asuntos internos del país árabe.

“Cuando los sirios pueden disponer de libertad y autoridad para hablar de esto, ¿acaso deberíamos dictarles qué decir?”, matizó, indicando que “la solución tiene que ser dirigida y pertenecer a los sirios”.

Desde el pasado 27 de febrero, en Siria está vigente un alto el fuego propuesto por Rusia y EE.UU., del que están excluidos todos los grupos etiquetados como terroristas por Naciones Unidas. El Gobierno de Damasco ya anunció su acatamiento de la tregua, al tiempo que dejó en claro que seguirá su lucha contra la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra, filial local del grupo terrorista Al-Qaeda.

Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto, que ya ha dejado más de 270.000 muertos, en su mayoría civiles, de acuerdo con las últimas cifras divulgadas por el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

fdd/ktg/nal