• Mohamad Ali Al-Houthi, presidente del Consejo Supremo Revolucionario yemení.
Publicada: domingo, 15 de noviembre de 2015 10:47

El presidente del Consejo Supremo Revolucionario (CSR) yemení señala las contradicciones que dificultan el inicio del diálogo nacional y advierte de que Yemen podría verse obligado a bombardear Riad.

“Es necesario un acuerdo sobre las autoridades competentes para participar en los diálogos, y en este sentido se han planteado muchas cuestiones. Nosotros esperamos que esta vez Arabia Saudí salga de su obcecamiento y no nos veamos obligados a hacer caer una lluvia de misiles sobre Riad”, ha declarado Ali al-Houthi al diario local Al-Zaura.

Es necesario un acuerdo sobre las autoridades competentes para participar en los diálogos, y en este sentido se han planteado muchas cuestiones. Nosotros esperamos que esta vez Arabia Saudí salga de su obcecamiento y no nos veamos obligados a hacer caer una lluvia de misiles sobre Riad”, ha declarado el presidente del Consejo Supremo Revolucionario yemení Ali al- Houthi

El miembro destacado del movimiento popular Ansarolá advierte en su entrevista, recogida este domingo por la agencia iraní IRNA, de que sus adversarios no deben creer que podrán celebrar una segunda ronda de diálogos en Ginebra, si no hay antes un acuerdo sobre los participantes.

“Si no se logra un acuerdo con la otra parte (en relación a la representada por el expresidente fugitivo Abdo Rabu Mansur Hadi) sobre las autoridades competentes para participar en los diálogos, ni ellos ni sus aliados irán a Ginebra II”, ha señalado.

La ronda anterior, a mediados de junio, fracasó a causa de la negativa de Riad a poner fin a meses de bombardeos contra su humilde vecino meridional, que llevó a Ansarolá a no participar.

Ante los intentos por propiciar una ronda, real y fructífera esta vez, Al-Houthi ha anticipado que “las propuestas formuladas para detener la invasión saudí a Yemen no quedarán sin respuesta”, pero ha dicho que “ninguno de nosotros ha recibido hasta ahora una invitación oficial”.

Solo cuando esa invitación haya sido expedida, ha advertido, podrá el resistente movimiento popular exponer su posición “en su integridad”.

Mientras tanto, Al-Houthi ha denunciado “las contradicciones visibles entre las palabras y los hechos de Hadi y sus esbirros”, y en particular la voluntad de imponer condiciones previas para la presencia de Ansarolá en Ginebra (Suiza) y mantener una presencia incondicionada en su caso.

Una reunión entre representantes de la ONU y los del prófugo expresidente yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, en la ciudad suiza de Ginebra.

 

“Han condicionado la presencia en las conversaciones a nuestra adhesión a la Resolución 2216 (del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el CSNU), mientras ellos pretenden asistir a los diálogos sin condiciones previas”, ha observado.

En todo caso, el presidente del CSR ha reiterado que no hay posibilidad real de diálogo mientras prosigan las operaciones bélicas antiyemeníes. Pero si cesan, “nosotros estamos dispuestos a hacer concesiones por el bien del pueblo yemení”, ha dicho en la entrevista.

Y a esa oferta de compromiso, ha añadido: en caso de que Arabia Saudí no salga de su obcecamiento y mantenga la invasión de Yemen, “esperamos no tener que hacer caer una lluvia de misiles sobre Riad”.

Hasta la fecha, la campaña militar saudí contra Yemen, comenzada el 26 de marzo sin el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha causado la muerte de al menos 6090 yemeníes —entre ellos, 1698 niños y 1038 mujeres—, y dejado más de 13 500 heridos, según cifras anunciadas por la Coalición Civil de Yemen.

El pasado jueves, se difundió un comunicado de Mohamad Ali al-Houthi dirigido al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el que exigía que la organización asuma sus responsabilidades y obligue a Riad a acabar con sus bombardeos, y denunciaba la parcialidad de su enviado especial para Yemen, Ismail Ould Cheij Ahmad.

mla/ctl/msf