• Los integrantes del movimiento popular yemení Ansarolá en Saná, la capital de Yemen, 2 de diciembre de 2017.
Publicada: domingo, 3 de diciembre de 2017 1:39
Actualizada: domingo, 3 de diciembre de 2017 23:59

El Consejo Político Supremo de Yemen advierte de las consecuencias de la brecha entre el movimiento popular Ansarolá y el expresidente Ali Abdolá Saleh.

A través de un comunicado, Saleh Ali al-Sammad, presidente del Consejo Político Supremo de Yemen —compuesto por el movimiento popular Ansarolá y los partidarios de Saleh— advirtió de que las recientes diferencias entre ambas partes ponen en peligro la estabilidad de Saná (capital).

Las fuerzas leales al expresidente Saleh y los combatientes de Ansarolá, también llamados Hutíes, forman parte de una alianza que lucha contra la agresión de Arabia Saudí a Yemen, que comenzó en marzo de 2015. Pese a ello, los partidarios de ambos lados han mantenido dispersos enfrentamientos en la capital yemení en los últimos días

Por ello, dicho Consejo en su nota asevera que algunos grupos tienen como objetivo poner en peligro la seguridad de Saná mediante el sabotaje, lo que cataloga como más peligroso que los bombardeos de Arabia Saudí

“Pedimos a todos los grupos opositores que dejen las armas y eviten el surgimiento de sedición”, enfatizó Al-Sammad para después indicar que en caso contrario, ellos deben aceptar la responsabilidad de sus actos.

Pedimos a todos los grupos opositores que dejen las armas y eviten el surgimiento de sedición”, enfatiza el presidente del Consejo Político Supremo de Yemen, Saleh Ali al-Sammad.

 

La misma jornada, el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmed, pidió a todos los participantes implicados en el conflicto del país árabe sentarse a la mesa de diálogo.

El diplomático de la ONU instó en un comunicado a todas las partes a “respetar sus obligaciones” conforme al derecho internacional y expresó su preocupación por la violencia registrada en las últimas 24 horas en Saná y otras provincias del país.

“Ha habido una grave escalada de acontecimientos graves en Saná y otras gobernaciones en las últimas 24 horas. Estamos profundamente preocupados por las implicaciones de estos acontecimientos para la población civil”, apuntó.

A su vez, el líder de Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, en un discurso televisado transmitido también el sábado, advirtió de que la división entre las facciones yemeníes solo beneficiará a Riad, que ha causado hasta el momento más de 12.000 muertos en Yemen.

ftn/ncl/krd/mkh