En la ciudad de Saná, la capital, los manifestantes además de reprobar la invasión aérea saudí en el suelo yemení, han pedido a la comunidad internacional su intervención para poner fin a los actos criminales del régimen saudí que ha perpetrado desde el 26 de marzo contra su país.
Los yemeníes han celebrado esta marcha pese a los bombardeos que han efectuado en la misma jornada del viernes los aviones saudíes contra Saná.
Similares manifestaciones han sido organizadas en la provincia de Hayyah, al noroeste de la capital, donde los movilizadores al portar la bandera nacional, han denunciado los ataques aéreos del régimen Al Saud contra el pueblo yemení.
Los participantes en el acto de protesta han asegurado que esta incursión no busca restaurar la seguridad en el país, como alega el régimen saudí, sino que su principal objetivo es destruir las infraestructuras de Yemen y dañar su economía.

Además han pedido a todos los movimientos y facciones yemeníes mantenerse unidos para frenar la flagrante violación saudí contra su país.
En la provincia de Raymah, oeste de Yemen, los manifestantes han coreado consignas contra el régimen saudí y han denunciado la barbarie del régimen Al Saud en el territorio yemení, que hasta ahora ha dejado cientos de personas muertas.
También en la ciudad de Dhamar (sureste) y Ibb (sur), los manifestantes yemeníes al portar pancartas en las que han escrito frases en contra del régimen saudí, han exigido el cese inmediato de los bombardeos saudíes en el suelo yemení.

Desde el pasado 26 de marzo, el Ejército de Arabia Saudí está llevando a cabo ataques aéreos contra Yemen para proteger los intereses del fugitivo presidente yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi. Sus bombardeos han dejado hasta el momento más de 870 muertos, entre ellos 160 niños y 32 mujeres.
En los últimos días los bombardeos saudíes contra Yemen han recibido duras críticas tanto a nivel regional como internacional.
El 30 de marzo, cientos de personas desafiaron el frío y la lluvia de la capital alemana, Berlín, para protestar frente a la embajada de Arabia Saudí por la agresión militar de Riad a Yemen.

Similares protestas se registraron el 29 de marzo en diferentes puntos de Turquía, en las que los movilizadores coreaban consignas contra los patrocinadores de estos ataques, es decir, EE.UU. y el régimen de Israel.
mkh/ktg/hnb