• Ahmad Fawzi, el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Publicada: martes, 12 de enero de 2016 22:50

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha anunciado este martes que las conversaciones de paz sobre Yemen se han pospuesto hasta por lo menos la próxima semana.

"El día 14 (de enero) figuró como fecha, pero no creo que siga en la mesa", ha dicho Ahmad Fawzi, portavoz de la ONU, en una rueda de prensa en la ciudad de Ginebra (Suiza).

El día 14 (de enero) figuró como fecha, pero no creo que siga en la mesa", ha dicho Ahmad Fawzi,  portavoz de la ONU.

Tras indicar que el enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmad, busca fijar la cita para después del próximo 20 de enero, Fawzi ha comentado que no cree que dicha fecha sea factible.

El diálogo entre las partes involucradas es la única salida para la crisis en Yemen, insiste, y llama a las partes en conflicto a hacer lo posible para apoyar las iniciativas de la Organización de las Naciones Unidas al respecto.

Inicio de las negociaciones de paz sobre Yemen, que se celebraron en Suiza, 15 de diciembre de 2015.

 

La última ronda de diálogos yemeníes, celebrada en diciembre en Ginebra entre representantes del movimiento popular yemení Ansarolá y la delegación del fugitivo expresidente de este país Abdu Rabu Mansur Hadi, acabó sin resultados concretos debido a las violaciones del alto el fuego por parte del Ejército saudí.

Hoy martes, al menos 20 personas han muerto y decenas resultado heridas en un ataque aéreo de la aviación del régimen saudí contra un edificio histórico en la ciudad de Bilad al-Rus, en el sureste de la provincia de Saná.

 Casa destruida por un bombardeo saudí en la capital de Yemen, Saná, 29 de diciembre de 2015.

 

 Arabia Saudí, en marzo de 2015, intervino militarmente en Yemen con el fin de restaurar en el poder al fugitivo expresidente yemení, un estrecho aliado de Riad.

Según las últimas estadísticas de las Naciones Unidas, esta guerra ya ha dejado más de 32 000 víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles.

alg/nii/