• Merkel rechaza el veto de Trump a la entrada de los musulmanes
Publicada: lunes, 30 de enero de 2017 2:11
Actualizada: martes, 31 de enero de 2017 1:45

La canciller alemana dice que la guerra contra el terrorismo no justifica la decisión de Donald Trump de prohibir la entrada a personas de países musulmanes.  

“(Angela) Merkel está convencida de que la guerra decidida contra el terrorismo no justifica que se coloque bajo sospecha generalizada a personas en función de una determinada procedencia o religión”, ha sostenido este domingo el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert.

Ha añadido que la canciller lamenta la prohibición de ingreso (a EE.UU.) impuesta por el presidente estadounidense contra los ciudadanos de siete países ―Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen― mayoritariamente musulmanes. 

(Angela) Merkel está convencida de que la guerra decidida contra el terrorismo no justifica que se coloque bajo sospecha generalizada a personas en función de una determinada procedencia o religión”, dice el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert.

A continuación, Seibert ha recalcado que Berlín también analizará las consecuencias de esta prohibición para los ciudadanos alemanes con doble nacionalidad afectados por estas medidas estadounidenses.

A su vez, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Sigmar Gabriel, ha advertido la misma jornada de que defenderá "con determinación" y en coordinación con sus socios de la Unión Europea (UE) los intereses de sus ciudadanos con doble nacionalidad frente al veto de Estados Unidos a viajeros procedentes de los países de mayoría musulmana.

 

"Nuestras embajadas en Washington (capital estadounidense) analizan con toda la celeridad posible las consecuencias que ese decreto puede tener sobre nuestros ciudadanos con doble nacionalidad", ha dicho Gabriel, en un comunicado conjunto con su colega holandés, Bert Koenders.

El decreto estadounidense sobre la protección de la nación contra el supuesto "ingreso de los terroristas" a EE.UU., que entró en vigor el viernes, prohíbe por 90 días el ingreso a ese país de ciudadanos de los siete países mencionados.

Tanto organizaciones ―el Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR, en inglés) y la Unión estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés)― como distintos países ―Irán, el Reino Unido, Francia, Irak y etc― han condenado la decisión polémica de la nueva Administración estadounidense.  

alg/rha/ftn/hnb