• El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, habla durante una conferencia de prensa en Caracas, 11 de enero de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 10 de noviembre de 2021 16:02
Actualizada: miércoles, 10 de noviembre de 2021 16:49

Venezuela desestima acusaciones de Colombia sobre presencia de Hezbolá en su frontera, ironizando que su vecino inventa enemigos para “martillar dólares”.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, reaccionó el martes en su cuenta de Twitter a las declaraciones polémicas de su homólogo colombiano, Diego Molano, quien durante una visita a los territorios ocupados por Israel, afirmó el lunes desde Al-Quds (Jerusalén): “Aquí tenemos un enemigo común y es el caso de Irán y [el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano] Hezbolá que opera en contra de Israel, pero también apoya el régimen de Venezuela”.

El ministro venezolano ironizó sobre estas nuevas acusaciones de su homólogo colombiano, aseverando que “una comparsa colombiana” que anda de paseo por la región de Asia Occidental, “ahora se han inventado un enemigo dizque común para martillar unos dólares”.

“No se han enterado: En Israel hay judíos no estúpidos como para comprar y exportar el conflicto a 11580 kms. ¡Qué pena con ese vecino!”, escribió en otra parte de su mensaje de forma irónica.

No fue el único que reaccionó a estos comentarios. El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), Domingo Hernández Lárez, también calificó al titular colombiano de “arrastrado” y lo acusó de “embaucar con enemigos imaginarios”.

“Además de tomarse la foto en el muro de los lamentos, también fueron a difundir fake news [noticias falsas] sobre Venezuela para tratar de tapar las masacres y cómo es de costumbre a pedir dinero para fortalecer el narcoparamilitarismo que gobierna en Colombia”, así respondió, a su vez, la Comandancia de la Aviación venezolana en su cuenta.

Asimismo, la declaración del ministro de Defensa colombiano que calificó a Irán como “enemigo de Colombia” ha desencadenado una ola de críticas dentro de su país, dado que Teherán tiene lazos diplomáticos con Bogotá desde 1975, por lo que dichas declaraciones podrían afectar estos nexos.

Los congresistas de diversos sectores de Colombia criticaron la postura del alto funcionario y le pidieron rectificar el error cometido.

Además, después de la controversia que despertó el comentario de Molano, el presidente del país, Iván Duque, intentó calmar la situación aseverando que Colombia tiene relaciones diplomáticas con el país persa desde hace años, “como las ha mantenido con otros países”.

tmv/tqi/hnb