• Maduro: A Guaidó le falló estrategia golpista y tuvo que pedir diálogo
Publicada: viernes, 28 de mayo de 2021 22:52

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el exdiputado Juan Guaidó, tras sus fallidos golpes de Estado, ha terminado pidiendo el diálogo.

El mandatario puso de relieve que la oposición de extrema derecha, liderada por Guaidó, había tomado “el camino del golpe” antes de su reciente propuesta de dialogar. De hecho, hace dos semanas, el exdiputado opositor sorprendió a la opinión pública con un mensaje publicado en Twitter en el que llamaba a un proceso de conversaciones con el Gobierno de Maduro.

Vamos a dialogar chico. Guaidó, ¿tú quieres dialogar conmigo? Vamos a dialogar. ¿Dónde quieres dialogar? ¿En Miraflores? Vamos, así conoces Miraflores. ¿En Noruega o en medio del océano? Te traje al diálogo, Guaidó. Tuviste que llegar, al final después de tanto nadar, llegaste a la orilla del diálogo con Nicolás Maduro Moros, presidente de Venezuela”, expresó el jueves el jefe de Estado venezolano, en un acto con militantes de su formación política, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Maduro enfatizó que, pese a las circunstancias que atraviesa el país, “nosotros estamos en diálogo permanente con la sociedad. Dialogamos con quien sea, cuando sea y como sea. Somos campeones mundiales del diálogo”, indicó.

Gobierno insiste en sus condiciones de diálogo

El mandatario también reiteró que su disposición de reunirse se mantiene, siempre y cuando la oposición acoja las condiciones planteadas el miércoles por el Gobierno venezolano. “Guaidó me tienes que resolver tres puntos, al resolverlos tendremos diálogo. Levantar las sanciones, el reconocimiento de todos los Poderes Públicos, entre ellos la nueva Asamblea Nacional (AN), que se instaló el pasado 5 de enero y el retorno de todos los recursos y activos de Venezuela confiscados en el exterior”, apuntó.

 

Explicó, asimismo, que las exigencias para una mesa de trabajo son relativas a los daños que causaron los sectores extremistas de la derecha venezolana, encabezados por Guaidó, en los últimos años con la intención de desestabilizar el país bolivariano.

El Gobierno de Maduro insiste en dialogar con la oposición para devolver la tranquilidad al país, pese a que la cúpula que lidera Guaidó está involucrada en diversos casos de corrupción y actos que atentan contra la soberanía y el bienestar de la nación venezolana.

Desde la derecha demandan a Guaidó que aclare su participación en el robo de ayuda humanitaria en Cúcuta el 23 de febrero de 2019 y la fallida operación Gedeón, una incursión naval de mercenarios a principios de mayo del 2020 con el objetivo de derrocar a Maduro.

ncl/ctl/rba