• Sede de la Cancillería de Venezuela en la capital, Caracas.
Publicada: viernes, 4 de septiembre de 2020 22:59
Actualizada: sábado, 5 de septiembre de 2020 2:16

Venezuela denuncia las “agresiones intervencionistas” de EE.UU. que buscan interferir en los comicios legislativos que el país suramericano celebrará en diciembre.

La Cancillería de Venezuela ha rechazado las sanciones que este viernes ha emitido el Departamento del Tesoro de EE.UU. contra la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo; el rector principal de ese órgano, José Luis Gutiérrez; el procurador general, Reinaldo Muñoz Pedroza; y el exgobernador David de Lima; y considera que estas acciones buscan interferir en las elecciones legislativas del próximo seis de diciembre.

EE.UU., señala el escrito, “pretende imponer ilegalmente medidas coercitivas unilaterales (...) procurando interferir en la realización de las elecciones parlamentarias previstas en la Constitución para diciembre de 2020”.

Al repudiar la postura injerencista de la Administración estadounidense presidida por Donald Trump, la Cancillería subraya que “ninguna presión externa podrá evitar que el pueblo venezolano ejerza su derecho al voto y decida su destino de manera soberana”.

Asimismo, asegura que estas agresiones contra la presidenta del CNE y el procurador general de la República no harán mella alguna sobre el compromiso de las instituciones del Estado venezolano para garantizar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales.

 

Tras afirmar que estas sanciones representan “un estímulo” adicional para avanzar con mayor eficacia y moral hacia los objetivos y metas electorales, la Cancillería sostiene en que estas sanciones son un “atentado contra la soberanía nacional y contra los venezolanos”.

“Ninguna amenaza atada al desespero y el fracaso de la Casa Blanca pondrá freno al ejercicio pleno de nuestras garantías democráticas”, concluye el comunicado.

El Gobierno de EE.UU., desde que reconociera en 2019 al líder opositor golpista venezolano, Juan Guaidó, como “presidente encargado” de Venezuela, ha intensificado sus esfuerzos para derrocar al mandatario, Nicolás Maduro, y ha recurrido a diferentes acciones, desde restricciones de visados a funcionarios venezolanos, sanciones contra empresas de petróleo, intentos de asesinato y secuestro del presidente chavista y amenazas de invasión contra el país suramericano.

Para Caracas, todos los planes que diseña EE.UU. en su contra forman parte de una agenda belicista que tiene para América Latina, donde el país norteamericano ha puesto en peligro la paz con el apoyo de sus aliados regionales.

lvs/rha/rba