“Ojalá el Gobierno estadounidense tome en cuenta esta complicada situación de salud pública, reflexione y cese sus agresiones contra Venezuela”, así lo ha indicado el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en una entrevista concedida al programa José Vicente Hoy, transmitido este domingo por la cadena de televisión privada Televen.
El jefe de la Diplomacia bolivariana ha denunciado, además, que las sanciones unilaterales de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, dificultan a muchos países la atención y prevención del nuevo coronavirus, denominado COVID-19 y declarado “pandemia” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Gobierno venezolano confirmó el sábado ocho nuevos casos de coronavirus en el país sudamericano, que se suman a los dos detectados el pasado viernes.
Arreaza ha hecho hincapié, no obstante, en que el bloqueo económico, comercial y financiero contra su país ha afectado a todos los sectores de la población venezolana. “Es una agresión, además, que es multiforme, que tiene múltiples frentes, es una agresión que afecta a todos los sectores y dimensiones de la sociedad venezolana”, ha sostenido.
En otra parte de sus declaraciones, el ministro venezolano ha anunciado que Caracas ha elevado a la Corte Penal Internacional (CPI) una denuncia sobre los efectos de las medidas unilaterales de Washington en su contra, “que constituyen delitos de lesa humanidad”.
Canciller Jorge Arreaza: "El bloqueo es criminal y lo hemos denunciado en el Consejo de Seguridad, en la Asamblea General de ONU, en el Consejo de DDHH, lo hemos llevado a la Corte Penal Internacional para que allí sea investigado y neutralizado".#EscudoBolivarianoIII2020 pic.twitter.com/9cOLHqCp7q
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) March 15, 2020
Al decretar un “estado de alarma constitucional” tras conocerse la existencia de casos positivos de COVID-19, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el pasado viernes al ministro de Relaciones Exteriores asumir, de manera inmediata, la gestión para que Washington levante todas las medidas coercitivas contra la economía de la nación sudamericana.
El pasado miércoles, Maduro aseguró que su Gobierno garantizaba el servicio del sistema público nacional de salud, pese a la más perversa persecución y bloqueo impuesto por EE.UU., que no permite la adquisición de fármacos.
El COVID-19 llegó el 26 de febrero a América Latina, con el primer caso confirmado en Brasil, y su rápido avance puso en alerta a los gobiernos de la región, dado que la mayoría de los países de la zona reportaron casos confirmados.
myd/anz/rtk/rba