• El diputado opositor José Guerra (dcha.) muestra el documento de la desaprobación del decreto de emergencia económica del Gobierno durante una sesión en Caracas, capital del país, 22 de enero 2016.
Publicada: sábado, 23 de enero de 2016 3:24
Actualizada: sábado, 23 de enero de 2016 20:05

El parlamentario venezolano Elías Jaua ha resaltado que la oposición no aprobó el decreto de emergencia económica porque EE.UU. no lo quería.

Ya tienen una decisión tomada, y no aquí en Venezuela, sino en Washington (EE.UU.), la de derrocar al Gobierno revolucionario. ¿Escogieron ese camino?, lamentable”, ha puntualizado este viernes.

Ya tienen una decisión tomada, y no aquí en Venezuela, sino en Washington (EE.UU.), la de derrocar al Gobierno revolucionario. ¿Escogieron ese camino?, lamentable", ha dicho el parlamentario venezolano Elías Jaua.

Asimismo, ha añadido que la oposición ha votado "No" a la estabilidad del país y, a su juicio, eso no va a impedir la salida de sus seguidores a las calles.

Además, ha lamentado que la oposición no vino a cooperar con el pueblo, sino que vino a la Asamblea Nacional (AN) para derrocar el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y no a colaborar con el Ejecutivo.

Tras indicar que el decreto buscaba contar con la corresponsabilidad, la solidaridad de un órgano del Poder Público como lo es la AN para hacer frente a la situación creada por la caída de los precios del petróleo, Jaua ha añadido que la mayoría contrarrevolucionaria se opuso a darle a Maduro los instrumentos necesarios para poder hacer frente a los problemas económicos que afectan al país.

Más adelante, el legislador ha destacado que la oposición busca hipotecar la soberanía al Fondo Monetario Internacional (FMI), agregando que los parlamentarios izquierdistas son expresión de un pueblo que batalló contra el modelo neoliberal.

El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, ha rechazado este viernes el decreto anunciado por el presidente del país para superar la crisis económica que atraviesa la nación sudamericana.

Tras la victoria de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en las elecciones parlamentarias del pasado mes de diciembre en Venezuela, la oposición hasta el momento ha hecho todo lo posible para enfrentarse al poder Ejecutivo.

Entre otros casos, los opositores no escatiman esfuerzos para que se apruebe la Ley de Amnistía, que busca dejar en libertad a procesados por violación de derechos humanos, entre ellos el líder opositor Leopoldo López, y retirar los cargos imputados a prófugos de la justicia.

alg/anz/rba