• Maduro rechaza ultimátum de UE para convocar elecciones en 8 días
Publicada: domingo, 27 de enero de 2019 14:15
Actualizada: lunes, 28 de enero de 2019 16:25

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha rechazado el ultimátum dado por la Unión Europea (UE) para convocar nuevas elecciones.

En una entrevista concedida en exclusiva a la cadena CNN Turk desde Caracas (la capital venezolana) y transmitida este domingo, Maduro ha respondido a la advertencia lanzada el sábado por el bloque comunitario, cuya jefa en Política Exterior, Federica Mogherini, amenazó a Caracas con adoptar más acciones punitivas en su contra si no se convocan elecciones en los próximos días.

“Se han comportado con arrogancia. Nadie puede darnos un ultimátum. Si alguien quiere irse de Venezuela, que se vaya (…) Venezuela no está conectada a Europa. Eso es arrogancia. Las élites europeas no reflejan la opinión de los pueblos europeos”, ha enfatizado Maduro.

En lo tocante a la actuación del líder opositor Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela —de mayoría opositora y declarada en desacato en 2016—, quien se autoproclamó el 23 de enero “presidente interino” del país caribeño, el mandatario venezolano ha dicho que se trata de un acto que “viola todas las leyes y la Constitución”.

Se han comportado con arrogancia. Nadie puede darnos un ultimátum. Si alguien quiere irse de Venezuela, que se vaya (…) Venezuela no está conectada a Europa. Eso es arrogancia. Las élites europeas no reflejan la opinión de los pueblos europeos”, enfatiza el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

Conforme al jefe de Estado venezolano, ahora le corresponde al Poder Judicial del país bolivariano tomar cualquier medida al respecto. “No soy un jurado, no me corresponde a mí decir qué medidas se deben tomar para proteger nuestra Constitución y nuestro país. Esta situación se resolverá por la ley, ante el Poder Judicial”, ha subrayado.

El jueves, Maduro anunció la ruptura de relaciones con EE.UU. en respuesta a las injerencias de Washington al reconocer al golpista Guaidó como el “presidente interino” de Venezuela, y recalcó que el personal diplomático estadounidense presente en territorio venezolano tenía de plazo hasta este domingo para abandonar el país suramericano.

En esta línea, en otro momento de la entrevista ha confirmado que la práctica totalidad de los diplomáticos estadounidenses “ya se han ido, excepto un pequeño grupo”. También ha asegurado que la mayoría de los lazos diplomáticos de Washington “ya han terminado”.

Maduro dijo el sábado que Venezuela y EE.UU. definirán en 30 días cómo funcionarán las oficinas de representación de intereses de los dos países tras la ruptura de relaciones.

Pese al respaldo de EE.UU. y de sus aliados en la región a Guaidó, Bolivia, Cuba, México, Nicaragua, Rusia, Irán, China y Siria, entre otros, han reconocido el Gobierno “legítimo de Maduro”, que comenzó el 10 de enero tras haber ganado las presidenciales de mayo de 2018.

ftn/anz/fmk/rba