• Una reunión de los altos dirigentes de la MUD.
Publicada: domingo, 8 de abril de 2018 7:34
Actualizada: domingo, 8 de abril de 2018 8:56

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) carece de estrategias y agendas y es incapaz de realizar una coordinación política, por lo que, en la actualidad, no es lo suficientemente influyente como para presentarse como la principal fuerza opositora en Venezuela, asegura un destacado politólogo.

En un artículo publicado el sábado en el rotativo local El Nacional, el politólogo Ángel Álvarez Días considera que en la actualidad la MUD atraviesa una situación de anemia y sufre por diferencias internas, por lo que no puede ejercer el papel de la principal fuerza de oposición de Venezuela.

“La ausencia de estrategias unificadas y la incapacidad para la coordinación política condenó a la muerte a la MUD. La alianza tuvo una falla importante en términos de la construcción de la organización política y eso produjo liderazgos volátiles que dependen del clima del momento”, se lee en el artículo

También asegura que parte del problema proviene del liderazgo de la MUD, que a su vez, produjo liderazgos volátiles que han dependido del clima del momento, y que en gran medida, han dado prioridad a los intereses de unos pocos partidos que integran la MUD y no a esta alianza política en su conjunto.

Al mismo tiempo, recuerda que el surgimiento del recién establecido Frente Amplio Venezuela Libre, que reúne a los partidos de la Mesa Democrática, es un reconocimiento por parte de las fuerzas opositoras de la extinción de la MUD.

La ausencia de estrategias unificadas y la incapacidad para la coordinación política condenó a la muerte a la MUD. La alianza tuvo una falla importante en términos de la construcción de la organización política y eso produjo liderazgos volátiles que dependen del clima del momento”, se lee en un artículo redactado por el politólogo Ángel Álvarez Díaz.

 

No obstante, reitera que la precaria situación de la MUD, y la oposición venezolana en general, se debe a los problemas y las pugnas internas, lo cual no es “un logro” del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El Gobierno y la oposición venezolanos tienen diferencias en casi todos los temas y son estas diferencias las que han impedido a las partes llegar a un acuerdo para sortear la coyuntura económica y la política que enfrenta el país.

hgn/ctl/msf