• La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante un discurso en apoyo del Gobierno venezolano, 2 de mayo de 2017.
Publicada: miércoles, 31 de mayo de 2017 23:57
Actualizada: jueves, 1 de junio de 2017 0:20

La canciller venezolana criticó al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, por haber pedido al Parlamento Europeo (PE) que sancione a Venezuela.

Borges "traspasó todos los límites imaginables de la inmoralidad y entrega al pedir sanciones al Parlamento Europeo contra Venezuela", escribió el miércoles la ministra venezolana de Exteriores, Delcy Rodríguez, en su cuenta de la red social Twitter.

La titular hacía referencia al viaje del opositor venezolano Borges a Bruselas (Bélgica), donde se reunió con el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani.

Tras el encuentro, el presidente de la Eurocámara dijo que propondría al bloque evaluar soluciones como la de EE.UU. de imponer un paquete de sanciones, mientras Borges, en un tuit, abogó por más presión para tener un desenlace democrático.

En otro mensaje, la jefa de la Diplomacia venezolana señaló que Borges "representa el sector más retrógrado y antinacional de la oposición" y advirtió que "solo procura la entrega de Venezuela y el sufrimiento del pueblo". 

Borges traspasó todos los límites imaginables de la inmoralidad y entrega al pedir sanciones al Parlamento europeo contra Venezuela“, denuncia la ministra venezolana de Exteriores, Delcy Rodríguez.

La Unión Europea (UE) ha manifestado en varias ocasiones su preocupación por la situación en Venezuela, pero no ha hablado de sanciones y ha urgido al Gobierno de Caracas a fijar una fecha para convocar elecciones. No obstante, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha dicho que respetará el calendario electoral, según el cual, las presidenciales se celebrarán en 2018.

El Gobierno venezolano, al no obtener respuesta a sus solicitudes de diálogo con la oposición, convocó en mayo la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) con el objetivo de "buscar la paz y derrotar a los violentos y fascistas".

El miércoles, la Sala Constitucional del Supremo de Venezuela resolvió que el presidente Maduro está capacitado para impulsar la ANC sin que haya un referendo previo, como lo había solicitado la oposición. 

Desde abril, la oposición, que rechaza la ANC, protagoniza marchas violentas, saqueos a establecimientos comerciales y ataques a las fuerzas de seguridad, entre otras acciones, con la meta de obligar a adelantar las elecciones presidenciales.

ncl/anz/mkh/rba