“Toda la verdad debe ser revelada”, ha dicho este lunes Cavusoglu coincidiendo con una visita a Estambul (Turquía) del fiscal general de Arabia Saudí, Saud bin Abdulá al-Muayab, para una reunión con su homólogo turco dedicada al asesinado de Khashoggi el pasado 2 de octubre en el consulado saudí en esa misma ciudad turca.
En este contexto, el jefe de la Diplomacia turca ha recalcado la necesidad de mantener la cooperación entre Ankara y Riad sobre el caso, pero sin eternizarse y sin desviar la atención de lo ocurrido. “Es necesario que esta investigación termine cuanto antes y que se revele toda la verdad”, ha agregado.
Según TRT, en la reunión los funcionarios saudíes han pedido que se les entregue todo el archivo de la investigación, incluidas las pruebas y las declaraciones, pero el canal de televisión turco afirma que la solicitud ha sido rechazada por Ankara.
Toda la verdad debe ser revelada (...). Es necesario que esta investigación termine cuanto antes y que se revele toda la verdad”, ha dicho el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, sobre el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi.
Por parte de Ankara, añade TRT, los fiscales presentes en el encuentro (que ha durado más de una hora), han repetido la solicitud de que se extradite a los 18 saudíes sospechosos de estar implicados en el asesinato y se revele la ubicación del cuerpo de Khashoggi.
La Fiscalía saudí ha reconocido que la muerte del periodista fue premeditada, lo que contradice la versión anterior del régimen de Riad sobre una muerte accidental en una pelea dentro del consulado.
Las versiones de Arabia Saudí no han logrado persuadir a la comunidad internacional ni a sus aliados europeos, que insisten en que se aclare qué pasó con Khashoggi.
Además, fuentes policiales turcas consideran que el periodista fue asesinado por orden directa del príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, responsable también de la agresión a Yemen y del “secuestro” en 2017 del premier libanés, Saad Hariri.
ftn/mla/tqi/rba