• Fuerzas Aéreas de EE.UU. caminan hacia los cazas en la base de Incirlik, en Turquía.
Publicada: lunes, 12 de marzo de 2018 3:11
Actualizada: lunes, 12 de marzo de 2018 8:01

El Ejército de Estados Unidos ha reducido considerablemente las operaciones militares en la base aérea Incirlik, en Turquía, donde planea reducir el número de sus tropas, anuncian las autoridades estadounidenses destacando que la medida se debe a la escalada de tensiones entre Washington y Ankara.

En declaraciones al diario local The Wall Street Journal, los funcionarios estadounidenses dijeron el domingo que su país sigue comprometido con Turquía, un aliado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y han explicado que por el momento no hay planes inmediatos para una mayor reducción de fuerzas y aviones en la citada base.

Sin embargo, han añadido que se está desarrollando un debate sobre el uso en el futuro de Incirlik entre las Fuerzas Armadas, quienes insisten en la necesidad de “disminuir cualquier impacto de la pérdida de la capacidad para realizar operaciones desde la base”.

El pasado enero, el ministro turco de Defensa, Fikri Isik, advirtió de que si su país llega a la conclusión de que los intereses de Turquía son amenazados por la presencia de las fuerzas de la llamada coalición anti-EIIL (Daesh, en árabe) en Turquía, su país dejará sin efecto el permiso que otorgó a EE.UU. para el uso de la base aérea Incirlik.

 

Durante el último año, las tensiones entre EE.UU. y Turquía se han acentuado debido a varios temas, entre ellos la extradición de opositor turco Fethulá Gülen —al que las autoridades turcas acusan del golpe militar fallido de 2016— que reside en Pennsylvania (EE.UU.), las restricciones de visados aplicadas mutuamente a sus ciudadanos, y lo más reciente la puesta en marcha por parte de Turquía de la llamada ‘Operación Rama de Oliva’ en Afrin, norte de Siria.

Esta operación comenzó el pasado 20 de enero contra las milicias kurdas de Afrin, entre ellas, las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), consideradas terroristas por Ankara, después de que saliera a la luz un informe que advertía de que los estadounidenses tratan de entrenar a un nuevo ejército compuesto por 30.000 milicianos kurdos en el país árabe.

fdd/rha/alg/rba