El Alto Consejo Electoral (YSK, por sus siglas en turco) de Turquía ha confirmado la victoria del "Sí" en el referéndum que da más autoridades al mandatario turco.
E jefe del YSK, Sadi Güven, en una rueda de prensa ha corroborado que el "Sí" superaba al no por 1.25 millones de votos, y que solo faltaban 600.000 papeletas para escrutar, recalcando que el resultado definitivo se darán a conocer "en 11 o 12 días".
Hoy Turquía ha tomado una decisión histórica en un debate que dura 200 años y que es un cambio muy serio en nuestro sistema administrativo", ha aseverado el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
El escrutinio preliminar de la agencia semiestatal de noticias Anadolu, muestra un triunfo del "Sí" con el 51,41 % de los votos, ante el 48,59 % del ‘No’, con el 100 % por ciento de las urnas escrutadas.
En un tenso final del día, el "No", muy atrasado al inicio del escrutinio, fue reduciendo distancias a medida que transcurría el recuento, sin lograr por fin imponerse al "Sí". Tras la victoria del "Sí", el presidente de este país ha manifestado que el pueblo turco acaba de tomar una decisión histórica.
"Hoy Turquía ha tomado una decisión histórica en un debate que dura 200 años y que es un cambio muy serio en nuestro sistema administrativo", ha aseverado Erdogan en una rueda de prensa televisada.
Erdogan ha expresado su esperanza de que la victoria en el referéndum favorezca a toda la nación turca. También ha llamado a todo el mundo, incluido los aliados del país, a "respetar" el resultado del referéndum.
Los que dijeron “Sí” y los que optaron por “No” tienen el mismo valor, ha subrayado, para luego sostener que los electores residentes en el extranjero, sobre todo en los países europeos, formaron una gran parte de la victoria.
Poco antes, el primer ministro turco, Binali Yildirim, afirmó que la reforma presidencialista de la Constitución se ha aprobado en el referéndum.
"Según los resultados no oficiales, el 'Sí' ganó en el referéndum" celebrado en la misma jornada del domingo, ha indicado Yildirim en un discurso público en Ankara (la capital turca) a sus seguidores.
El jefe del Gobierno ha resaltado la importancia de la unidad del pueblo, por encima de las "diferentes ideas o diferentes propuestas", al manifestar que "la nación ha dicho la última palabra: dijo 'Sí', y punto".
Yildirim había realizado una gran campaña a favor de la reforma, por la que su cargo será abolido y sus poderes ejecutivos pasarán al presidente, el gran promotor de estos cambios.
El "No" al cambio sería la continuación del actual sistema parlamentario. El "Sí" aumentaría los poderes del presidente y le abriría el camino para que Erdogan, del Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), pueda gobernar hasta el año 2029, o, incluso, hasta el 2034.
Los favorables a la reforma afirman que daría estabilidad al país y mejoraría el crecimiento económico y la seguridad, mientras que la oposición teme que Turquía se convierta en una autocracia debido a los inmensos poderes que se atribuiría el presidente.
mjs/rha/fdd/hnb