• Los jefes de Estado de los países miembros del Mercosur se reúnen en Asunción, capital de Paraguay, 8 de julio de 2024.
Publicada: lunes, 8 de julio de 2024 21:30
Actualizada: lunes, 8 de julio de 2024 23:59

Los jefes de Estado de los países miembros del Mercosur se reunieron este lunes en Asunción, capital paraguaya, donde reafirmaron necesidad de mayor integración.

Con la presencia de los presidentes de Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia, comenzó la 64.ª Cumbre de jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) y Estados asociados.

En su intervención, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, reafirmó la necesidad de la creación de nuevas alianzas y destacó que los procesos de integración y unidad del Mercosur deben estar por encima de las diferencias.

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado para fortalecer la democracia en la región y recalcó que “falsos demócratas intentan socavar las instituciones y ponerlas al servicio de intereses reaccionarios”.

Lula da Silva aseveró que la región se enfrenta múltiples desafíos y declaró que “en los últimos años, hemos permitido que conflictos y disputas, muchas veces ajenos a la región, se impongan sobre nuestra vocación de paz y cooperación”.

A su vez, el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, aseguró que su país buscará desde la presidencia del bloque regional retomar el diálogo con China con vistas a alcanzar un acuerdo comercial.

En ese contexto, Pou precisó que su país apoya la negociación de un acuerdo comercial entre el Mercosur y el gigante asiático, pero sin que esa decisión no sacrifique la relación histórica que su país mantiene con Taiwán.

En tanto, el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, celebró el “hito histórico” de la incorporación de Bolivia como miembro pleno, luego de que promulgara la ley del protocolo de adhesión.

Asimismo, reafirmó el compromiso de su país para desempeñarse como una “bisagra de integración” entre el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones, bloques regionales de los que el país andino hace parte.

En otro momento de su discurso, Arce agradeció solidaridad de países del Mercosur ante el intento del golpe de Estado y denunció que el peligro no ha desaparecido.

En el evento intervino además la ministra de Asuntoss Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Diana Mondino; entre otras autoridades.

El encuentro ha sido polémico por la ausencia del presidente argentino, Javier Milei, y sus roces con los vecinos Brasil y Bolivia.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, que ha arribado a la capital paraguaya para acudir al encuentro del bloque regional, ureafirmó su intención de establecer un acuerdo de libre comercio con el Mercosur.

Cabe señalar que Paraguay 🇵🇾hará la transferencia de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur a Uruguay

hnb