El vicepresidente de la formulación venezolana, Darío Vivas, durante un encuentro celebrado el jueves entre colombianos y venezolanos en apoyo al decreto del presidente Maduro en cuanto al cierre de la frontera colombo-venezolana, rechazó la visita del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a la zona y lo evaluó una medida provocativa.
Esa entidad responde a facciones de la derecha estadounidense y al paramilitarismo”, sostuvo el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
“Esa entidad responde a facciones de la derecha estadounidense y al paramilitarismo”, sostuvo el vocero de la dirección nacional del PSUV para la región de Los Andes y aprovechó la ocasión para elogiar la solidaridad de los colombianos con las medidas de seguridad adoptadas y a la vez, reiteró su integración en todas las dinámicas y procesos de Venezuela.
El secretario del organismo tiene previsto supervisar este sábado la línea fronteriza, luego visitará los albergues y participará en un conversatorio con las autoridades locales y con delegados de la Iglesia católica en el departamento colombiano de Norte de Santander.
Pese a las críticas de la parte venezolana, el alcalde colombiano de la región, Donamaris Ramírez, acogió con beneplácito esta visita y esperó que la iniciativa ayudara a la reapertura de la frontera y la declaración de la emergencia humanitaria en la zona.

La OEA rechazó el pasado lunes la petición de Bogotá para celebrar una reunión extraordinaria de cancilleres a fin de discutir el cierre de la frontera colombo-venezolana. Ese rechazo fue considerado por analistas políticos como una derrota diplomática para el gobierno colombiano.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) tampoco aceptó celebrar una reunión de emergencia para discutir el tema. Ante ello, el jefe del Ejecutivo colombiano, Juan Manuel Santos, ha anunciado que su Gobierno no acudirá a la reunión que el organismo ha previsto para la próxima semana.
La crisis de la frontera entre Venezuela y Colombia comenzó cuando el presidente Nicolás Maduro ordenó el 19 de agosto el cierre de la frontera de cinco municipios del estado de Táchira con Colombia por 72 horas a raíz de un ataque achacado a paramilitares que dejó tres militares y un civil venezolanos heridos.
Según un estudio elaborado por la agencia encuestadora Hinterlaces, el 59 por ciento de los venezolanos apoya el cierre de la frontera con Colombia. De hecho, el viernes, los venezolanos protagonizaron una marcha masiva contra el paramilitarismo y a favor de la paz en la zona limítrofe.
msm/ktg/nal