La República Islámica de Irán ha puesto en marcha este domingo una serie de medidas preventivas, como el cierre temporal de escuelas, universidades, cines, teatros y otros centros culturales en 14 de las 31 provincias del país.
Se trata de las provincias de Qom, Arak, Gilan, Ardebil, Kermanshah, Qazvin, Zanyan, Mazandaran, Golestan, Hamedan, Alborz, Semnan, Kordestan y Teherán (la capital).
El alcalde de Teherán, Piruz Hanachi, ha dicho que todos los lugares públicos de la ciudad, incluidos los medios de transporte, como autobuses y metros, serán desinfestados cada noche como parte de los intentos por contener la propagación del virus.
El anuncio se produce poco después de que el Ministerio de Salud de Irán confirmara más muertes por el nuevo coronavirus en el país, por lo que aumenta a ocho el total de fallecidos, mientras que el número de afectados ha subido a 43.

El jefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Irán, Mohamad Reza Shanesaz, ha indicado que el Gobierno ha decidido distribuir de manera gratuita mascarillas protectoras entre la población a través de centros sanitarios gubernamentales, dando prioridad a las provincias afectadas por la epidemia del nuevo coronavirus, denominado “Covid-19” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El nuevo coronavirus comenzó en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019. Desde entonces, más de 76 000 personas han sido diagnosticadas y más de 2300 han muerto a causa de esta enfermedad, que ya se ha extendido a 27 países.
Los síntomas descritos para la enfermedad son fiebre y fatiga, acompañados de tos seca y, en muchos casos, de disnea (dificultad para respirar).
El brote de coronavirus se registró por primera vez en Irán el 19 de febrero, cuando las autoridades sanitarias de la provincia central de Qom confirmaron la muerte de dos personas mayores como resultado de una primera incidencia de la infección en el país.
mnz/anz/hnb