El representante permanente de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, en su intervención en una sesión del Consejo de Seguridad aseguró el jueves que el reciente informe periódico del secretario general de esta entidad, Ban Ki-moon, sobre la situación siria es “ilógico, carente de objetividad y lleno de imprecisiones legales”, informa este viernes el diario árabe independiente Raialyoum.
La entrega de las ayudas humanitarias debe ser de conformidad con las disposiciones de la ONU relacionadas con el mecanismo de entrega de ayudas humanitarias en caso de emergencias y el plan de respuesta firmado con el Gobierno sirio”, enfatizó el representante permanente de Siria ante la ONU, Bashar al-Yafari.
El diplomático sirio tachó de erróneo el uso del término “opositor moderado” para grupos terroristas activos en el territorio sirio que apuntan diariamente a la gente inocente siria, hacen estragos y cometen matanzas en ese país.
Esa llamada oposición moderada, agregó, patrocinada por países como Arabia Saudí, Catar y Turquía, ha cometido horrorosos crímenes contra la nación siria y andan disparando lluvias de misiles contra los ciudadanos de Alepo (noroeste) e Idlib (noroeste), entre otras zonas.
Precisó que las prácticas terroristas de la llamada oposición han sido desenmascaradas ante la opinión pública mundial, luego de que el llamado grupo Yaish al-Islam —que goza del amplio apoyo de Arabia Saudí— bombardeara Damasco (capital siria) y el otro, llamado Yeish al-Fath, —secundado por Turquía y Catar— descaradamente atacara a los ciudadanos de Alepo e Idlib.

En otra parte de sus afirmaciones, Al-Yafari destacó que el Gobierno sirio está dispuesto a cooperar con la ONU para entregar ayudas humanitarias a todos los ciudadanos afectados por la crisis dondequiera que estén y sin discriminación.
“La entrega de las ayudas humanitarias debe ser de conformidad con las disposiciones de la ONU relacionadas con el mecanismo de entrega de ayudas humanitarias en caso de emergencias y el plan de respuesta firmado con el Gobierno sirio”, enfatizó el diplomático.
Siria, desde marzo de 2011 sufre una gran crisis provocada por grupos terroristas que reciben apoyo extranjero con el objetivo de derrocar al Gobierno de Bashar al-Asad.
De acuerdo al opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), la violencia en Siria ha dejado más de 240.000 muertos y el desplazamiento de varios millones.
ftm/ncl/mrk