Las tropas irlandeses del mantenimiento de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se trasladaron en 2014 al lado ocupado de los altos del Golán por el régimen de Israel, debido al avance a gran escala de los grupos rebeldes y extremistas en el sur de Siria.
De hecho, los insurgentes radicales intentaban secuestrar a los miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz a lo largo de la línea divisoria del Golán, hecho que forzó a las tropas extranjeras a abandonar el área.
Sin embargo, después de una revisión de seguridad realizada por parte de altos mandos de las Fuerzas de Defensa de Irlanda, los uniformados irlandeses regresarán a la parte siria en el curso de este año, según lo reportado hoy miércoles por el diario irlandés The Journal.ie.
“El 57º Grupo de Infantería, que comprende un total de 130 efectivos, se encuentra actualmente en el Camp Ziouani, en el lado israelí del área de separación”, detalla el informe.
El 57º Grupo de Infantería (de Irlanda), que comprende un total de 130 efectivos, se encuentra actualmente en el Camp Ziouani, en el lado israelí del área de separación” de los altos del Golán, informa el diario irlandés The Journal.ie.
Este anuncio se produce en momentos en que el Ejército sirio ha desplegado grandes unidades castrenses en las provincias sureñas de Daraa y Al-Quneitra con el fin de lanzar una masiva operación para expulsar de la zona a las bandas terroristas vinculadas a Al-Qaeda y eliminarlas, y de este modo garantizar la seguridad de las fuerzas de mantenimiento de paz en los altos del Golán.
Con fecha anterior, el ministro de Defensa irlandés, Paul Kehoe, había indicado al Gobierno de Dublin de que ciertos requisitos en cuanto al alojamiento, como las disposiciones médicas, el acceso y las rutas de salida, tendrían que cumplirse antes de que las tropas irlandesas regresaran al campo Faouar.
El papel del 57.º Grupo de Infantería incluye llevar a cabo patrullas y escoltas de convoyes humanitarios en la zona, agregó el mismo medio irlandés.
Las fronteras meridionales de Siria han sido de suma importancia para los grupos armados desde el estallido del conflicto en 2011, ya que por estas áreas el régimen de Tel Aviv, según la propia ONU, solía brindar apoyo médico y armamentístico a bandas afines a Al-Qaeda.
mjs/ktg/msf