“El despliegue de fuerzas especiales es parte de la preparación para una nueva batalla que se avecina”, ha indicado este lunes el vice primer ministro turco, Bekir Bozdag, al canal local NTV, para después confirmar el envío de fuerzas turcas a Afrin con el objetivo de “completar con éxito” la ofensiva contra los milicianos kurdo-sirios, apoyados por Estados Unidos.
La agencia turca Andalou ha informado de que un número desconocido de fuerzas especiales del Ejército y la Policía de Turquía ingresaron el domingo por la noche a la región de Afrin, bajo control de los milicianos kurdos, considerados terroristas por Ankara.
El nuevo movimiento del Ejército turco tiene lugar días después de que el sábado el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó la resolución 2401, que establece una tregua de 30 días en todo el territorio sirio a fin de poner en marcha operaciones para la entrega de ayuda humanitaria.
El despliegue de fuerzas especiales (turcas en la región siria de Afrin) es parte de la preparación para una nueva batalla que se avecina”, ha indicado el vice primer ministro de Turquía, Bekir Bozdag.
Bozdag, sin embargo, ha destacado que en estos momentos la ofensiva turca contra los kurdos está en curso en aldeas y campos lejos del centro de Afrin, mientras que se dirigen hacia la mencionada ciudad.
“La lucha se desplazará a lugares donde haya civiles (las zonas urbanas de Afrin), ya que el área (de enfrentamientos) se ha reducido”, ha agregado Bozdag.
Ayer domingo, Bozdag comentó que la resolución del CSNU no afectará la operación turca “Rama de Olivo” en el norte de Siria mientras reiteró que Ankara realiza esta ofensiva contra los “terroristas”.
Turquía lanzó el 20 de enero la llamada operación "Rama de Olivo" para eliminar la milicia kurda después de que saliera a la luz una información que revelaba que los estadounidenses tenían planeado entrenar a un nuevo ejército compuesto por 30.000 milicianos kurdos en Siria.
myd/ctl/hgn/rba