“Hablando de la agresión de Turquía en Afrin, esta es una flagrante violación de la soberanía de Siria”, subrayó el embajador en declaraciones a los periodistas.
Dijo también que no tenía información sobre la presencia de soldados sirios en la ciudad de Afrin para apoyar a los kurdos frente a la operación turca.
Unidades de las Fuerzas de Defensa Nacional (FDN) de Siria llegaron hace unos días a Afrin para luchar al lado de las YPG y se han desplegado cerca de Jandaris, una pequeña localidad en el suroeste Afrin, según informes emitidos el miércoles.
Hablando de la agresión de Turquía en Afrin, esta es una flagrante violación de la soberanía de Siria”, subrayó el embajador sirio en Rusia, Riad Hadad.
Desde el pasado 20 de enero, Turquía y sus aliados “rebeldes sirios” desarrollan una ofensiva en Afrin, que comprende más de 350 poblaciones y está controlada por las YPG. El Gobierno turco considera a las YPG terroristas por sus vínculos con la guerrilla kurda presente en su territorio, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
El opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó el miércoles que hasta el momento la operación turca en la región de Afrin ha provocado la muerte de 112 civiles, entre ellos 23 menores y 17 mujeres.
Las batallas han causado también 205 bajas en las filas de los llamados rebeldes y 39 entre los soldados turcos. Los kurdos han perdido, por su parte, a 219 de sus combatientes, entre los que hay dos europeos, uno de ellos español.
Se estima que más de 16.000 personas se han visto obligadas a huir por la operación militar terrestre y aérea de Turquía, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
mkh/ncl/alg