• El canciller sirio, Walid al-Moalem (dcha.), recibe al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, en Damasco, capital siria, 21 de enero de 2016.
Publicada: viernes, 22 de enero de 2016 2:16

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria pide a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que excluya la ayuda humanitaria de las “agendas políticas”.

“Resulta imprescindible no politizar la ayuda humanitaria, ya que eso llevaría a deteriorar la situación de los refugiados y solo serviría a agendas políticas ajenas a los asuntos humanitarios”, enfatizó el jueves el canciller sirio, Walid al-Moalem.

Resulta imprescindible no politizar la ayuda humanitaria, ya que eso llevaría a deteriorar la situación de los refugiados y solo serviría a agendas políticas ajenas a los asuntos humanitarios”, enfatizó el jueves el canciller sirio, Walid al-Moalem.

En un encuentro mantenido en Damasco, capital siria, con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, la parte siria destacó la seriedad de su cooperación constante con la ONU y con otras organizaciones competentes para proporcionar asistencia en el ámbito humanitario y, de esa manera, satisfacer las necesidades humanitarias en coordinación con la Media Luna Roja Árabe Siria.

Luego de afirmar que el terrorismo en el país árabe ataca al pueblo y sabotea las infraestructuras y logros civiles de Siria, Al-Moalem recordó la batalla diaria del Gobierno y la nación sirios contra el terrorismo y sus partidarios.

“Siria libra una batalla decisiva contra los terroristas takfiríes y sus patrocinadores, que atacan a su pueblo, sus infraestructuras y sus logros culturales”, reiteró el jefe de la Diplomacia siria, para después subrayar la disposición y el interés de Damasco en garantizar las condiciones de vida de sus ciudadanos, y en particular de los desplazados.

Por su parte, Grandi reconoció las dificultades a las que se enfrenta el Gobierno sirio a la hora de cumplir con sus tareas humanitarias y resaltó los esfuerzos de su organismo para desarrollar una gestión equilibrada de las labores de refugio y llenar la brecha existente entre los recursos disponibles y las necesidades humanitarias.

 En este sentido, el responsable de la ONU valoró positivamente la cooperación del Gobierno sirio en la asistencia a los refugiados y desplazados, y expresó la voluntad de su organismo de continuar colaborando con las autoridades sirias para asistir al creciente número de ellos.

Grandi llegó el jueves a Damasco en la que es su primera visita al país árabe desde que accedió al cargo el 1 de enero, en sustitución de António Guterres.

Desde mediados de marzo de 2011, cuando estalló la crisis en Siria, más de 260.000 personas han muerto, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

El Gobierno de Damasco mantiene que la crisis siria es azuzada, bajo liderazgo del Occidente, por aliados suyos en la región como Turquía, Arabia Saudí y Catar.

En octubre, el embajador sirio ante la ONU, Bashar al-Yafari, denunció la postura occidental ante la crisis siria y apuntó que Estados Unidos hubiera debido destinar a ayuda humanitaria los fondos usados para entrenar a los llamados “rebeldes sirios”.

tas/mla/rba