El estudio, realizado por un grupo de biólogos chilenos encabezado por Andrés Taucare Ríos, sostiene que a esta araña se la llama 'falsa viuda negra mordedora' porque se trata de una especie de arácnido similar, aunque esta especie presenta rayas blancas en el abdomen, según informa ADN Radio.
Los biólogos explican que el veneno del arácnido es similar al de la viuda negra y que, además, afecta directamente al sistema nervioso.
Si bien no es tan complicado como el de la viuda negra, es doloroso y tiene efectos similares, como la sudoración, fiebre en algunos casos, paralización del lugar de la mordedura, etc", según explican biólogos.
"Si bien no es tan complicado como el de la viuda negra, es doloroso y tiene efectos similares, como la sudoración, fiebre en algunos casos, paralización del lugar de la mordedura, etc", explica Taucare Ríos.
La Steatoda Nobilis es originaria de las islas canarias (España), pero llegó a Inglaterra en torno a 1870. De acuerdo con los expertos, el arácnido habría llegado a Chile por transporte marítimo.
Asimismo, descubrieron que puede viajar tejiendo telas que vuelan con el viento, lo que les permite desplazarse kilómetros, propagándose de forma muy rápida, informa Publimetro.
myd/anz/nal