• La gente se encuentra entre los escombros de edificios destruidos tras ataques aéreos israelíes en la aldea de Aita al-Shaab, sur del Líbano, 28 de enero de 2025. (Foto AFP)
Publicada: martes, 4 de febrero de 2025 18:53

El Líbano presenta otra queja ante el Consejo de Seguridad de la ONU por las reiteradas violaciones del acuerdo de alto el fuego con Hezbolá por parte de Israel.

A través de un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Líbano ha informado este martes que la queja fue presentada a través de la misión permanente libanesa en Nueva York en reacción a las violaciones por parte de Israel de la Resolución 1701 y la declaración de cese de hostilidades, así como su total desprecio por los acuerdos de seguridad relacionados.

La Resolución 1701, adoptada el 11 de agosto de 2006, pide el cese total de las hostilidades entre el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), e Israel y el establecimiento de una zona libre de armas entre la Línea Azul y el Río Litani en el sur del Líbano, con excepciones para el ejército libanés y la FPNUL (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano).

 

Según el Ministerio libanés, la denuncia explica en detalle las violaciones israelíes en el sur del Líbano, incluidos sus ataques terrestres y aéreos, la destrucción de viviendas y barrios residenciales, el secuestro de ciudadanos libaneses, incluidos soldados del ejército, y los ataques a civiles que regresaban a sus aldeas fronterizas.

El documento también anota los ataques de Israel contra patrullas del ejército libanés y periodistas, así como la eliminación de cinco marcadores de demarcación a lo largo de la Línea Azul, una frontera de facto, y calificó los actos israelíes como violaciones flagrantes de la resolución 1701 y de la soberanía libanesa.

Instó además al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a los patrocinadores del alto el fuego a adoptar “una posición firme y clara” contra las violaciones de Israel y a trabajar para fortalecer el ejército libanés y las fuerzas de la FPNUL.

Desde el 27 de noviembre está vigente un frágil alto el fuego, que pone fin a un período de bombardeos mutuos entre Israel y Hezbolá que comenzó el 8 de octubre de 2023 y se intensificó hasta convertirse en un conflicto a gran escala el 23 de septiembre del año pasado.

Los arbitrarios ataques israelíes a civiles libaneses han continuado incluso después de que expirara el plazo de 60 días para la retirada de las fuerzas israelíes el 26 de enero, el día en que las fuerzas israelíes mataron a 22 personas en el sur del Líbano, cuando miles de desplazados intentaban regresar a sus hogares desafiando las amenazas militares israelíes.

Estados Unidos, uno de los supervisores de la tregua, anunció la extensión del armisticio hasta el próximo 18 de febrero, y Hezbolá, a su vez, advirtió que no tolerará la ocupación israelí del territorio libanés y actuará cuando sea necesario.

ght/ncl/rba