El Gobierno remitirá "en breve" el pedido al Congreso de Estados Unidos, ha indicado este lunes un comunicado de la Presidencia, sin precisar la fecha.
Los recursos solicitados serán destinados a "apoyar estrategias esenciales para combatir este virus", ha informado la Casa Blanca en un comunicado.
El texto afirma que los recursos solicitados serán destinados a "apoyar estrategias esenciales para combatir este virus".
La mayoría de las personas infectadas por el virus en Estados Unidos ha viajado a zonas donde el mosquito transmisor de la enfermedad, el Aedes Aegypti, es común. Este zancudo también es vector del dengue y la chincunguña.

No obstante, las autoridades estadounidenses confirmaron un caso de transmisión sexual del virus del Zika en su país. Ellas emitieron el 16 de enero una advertencia de viajes a catorce países y territorios del Caribe y América Latina, afectados por la enfermedad.
El zika se extiende extremadamente rápido en Sudamérica y en América Central, pero también en el territorio estadounidense de Puerto Rico.

El zika se manifiesta en el 80 % de los casos con síntomas similares a los de una gripe, e incluso pueden pasar desapercibidos.
Sus efectos son peligrosos, sobre todo, para la mujeres embarazadas, pues se estudia la posibilidad de que el virus este relacionado con el aumento de casos de microcefalia entre recién nacidos cuyas madres lo hayan contraído.
También se estudia su relación con un aumento de los casos del síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica paralizante.
myd/ctl/nal