• Varios prisioneros custodiados por militares estadounidenses en la cárcel de Guantánamo, en territorio de Cuba.
Publicada: martes, 3 de enero de 2017 22:22
Actualizada: miércoles, 4 de enero de 2017 3:33

El presidente entrante de EE.UU., Donald Trump, advirtió de que no debería haber eventuales liberaciones de prisioneros de Guantánamo por su peligrosidad.

“No debería haber más liberaciones de Gitmo (código militar del aeropuerto de la base de Guantánamo)", escribió el martes Trump en su cuenta de Twitter.

Para justificar su advertencia, el republicano Trump aseguró que los prisioneros de la base militar de Guantánamo —ubicada en territorio de Cuba— “son personas extremadamente peligrosas y no se les debe permitir volver al campo de batalla”.

No debería haber más liberaciones de Gitmo (código militar del aeropuerto de la base de Guantánamo)", escribe el presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump.

Trump, con dichas palabras, arremetió contra el plan del actual jefe de la Casa Blanca, Barack Obama, para liberar a 23 detenidos del campo de prisioneros de Guantánamo antes de que se formalice el traspaso de poder a Trump.

Los intentos actuales del Gobierno de Washington para sacar a los detenidos de Guantánamo se entienden dadas las promesas de Obama desde su primera campaña, en 2008, de cerrar la mencionada base antes del fin de su Administración.

Sin embargo Trump, que tomará posesión de su mandato el próximo 20 de enero, en su campaña electoral defendió la existencia de tal base. Concretamente en abril de 2015 aseguró que la haría más grande.

De hecho, los congresistas republicanos han afirmado una y otra vez que el plan de Obama para cerrar la cárcel del Guantánamo es ilegal. Durante el mandato de Obama, el Congreso estadounidense —de mayoría republicana— promulgó leyes que hacían imposible el desmantelamiento de la prisión.

 

La cárcel de Guantánamo fue abierta por el presidente estadounidense George W. Bush (2001-2009) tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU. y llegó a albergar a cerca de 800 presos sospechosos de haber cometido actos terroristas en suelo norteamericano.

Si bien, en el marco de la promesa del actual mandatario de EE.UU. para cerrar la citada prisión, han sido liberados o transferidos prisiones a terceros países, unos 711, nueve han muerto en custodia y alrededor de 60 todavía permanecen detenidos.

Según denuncian informes del Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) y algunos de los que fueran reclusos de Guantánamo, los prisioneros en dicha base fueron sometidos a abusos sexuales y torturas por la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés).

tqi/krd/nii/