“Los lazos entre Irán y Rusia han ascendido a nivel de cooperación estratégica y sus cooperaciones se amplían por momentos en distintos terrenos”, según reza un comunicado del Kremlin enviado a la oficina de la agencia estatal iraní IRNA en Moscú, capital rusa.
Los lazos entre Irán y Rusia han ascendido a nivel de cooperación estratégica y sus cooperaciones se amplían por momentos en distintos terrenos”, reza un comunicado del Kremlin.
La nota, difundida de cara al viaje del lunes del presidente ruso, Vladimir Putin, a Teherán, capital persa, señala que en la visita las autoridades abordarán temas bilaterales y asuntos internacionales, entre ellos: la solución de la crisis siria, la lucha contra el terrorismo y la implementación del acuerdo nuclear.
En referencia al JCPOA (acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta o el texto del pacto nuclear), la nota indica: “Moscú participó activamente en los diálogos entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) que resultaron en el logro de este acuerdo y, por tanto se esforzará en la implementación de sus puntos”.
Desde el sábado y durante tres días, la ciudad de Teherán hace de anfitriona a la Cumbre Extraordinaria de los Países Exportadores de Gas. Además de Putin, otros líderes, como los presidentes de Bolivia y Venezuela, Evo Morales y Nicolás Maduro, respectivamente, figuran entre los invitados.
“Los dos países, miembros activos de esta cumbre, tienen cooperaciones en el campo energético y los nexos Teherán-Moscú se han basado tradicionalmente en la amistad, la cooperación y el respeto mutuo”, explica el texto.
Putin tiene previsto reunirse también con el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

El Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés), con sede en Doha, capital de Catar, incluye a Irán, Rusia, Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Trinidad y Tobago, Venezuela, Perú, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Omán y Catar. Por otra parte, Holanda, Kazajstán, Irak y Noruega forman parte del Foro del GECF en calidad de miembros observadores.
Los países miembros de este foro producen el 42 % de gas a nivel mundial, cuentan con el 70 % de las reservas de gas del mundo, transfieren el 40 % de gas a través de tuberías y exportan el 65 % del gas natural licuado.
mrk/nii/