“Constantemente se siente que la delegación ucraniana es llevada de la mano, muy probablemente por EE.UU., y no se le permite aceptar las exigencias que creo que son absolutamente mínimas”, ha declarado este sábado Lavrov.
De acuerdo con Lavrov, la actual crisis en Ucrania no tiene raíces en el mismo país, sino en el curso de los acontecimientos dirigidos por Occidente desde principios de la década de 1990, cuando Moscú dejó claro que no sería obediente y tenía su propia opinión.
En otra parte de sus declaraciones, el canciller ruso ha reprochado la ola de sanciones que han impuesto los países occidentales a Moscú por la operación militar que ejecuta en el territorio ucraniano desde el 24 de febrero y puesto de relieve la fata de confianza que han creado a nivel global.
“El comportamiento de Occidente confirma su falta de fiabilidad como parte del mundo donde se generan las principales monedas de reserva, como socio económico o como países donde se puede mantener reservas de divisas. Simplemente, las robarán”, acusa.
Rusia refuerza cooperación con China ante sanciones del Occidente
De ahí que, agrega el jefe de la Diplomacia rusa, Moscú esté reforzando la cooperación con otros países, particularmente con China.
En paralelo con la operación militar rusa en Ucrania, Moscú ha mantenido negociaciones con Kiev en busca de un acuerdo de paz que ponga fin a los enfrentamientos.
-
Termina sin acuerdo la 3.ª ronda de negociaciones Rusia-Ucrania
-
Arranca la segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania
En este contexto, la parte rusa ha dejado claro que no tiene planes para ocupar el territorio ucraniano, sino lo que busca es la “desmilitarización” y “desnazificación” del país vecino y evitar que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por EE.UU., convierta a Ucrania en una base antirrusa.
En las negociaciones, Moscú ha dejado claro que solo frenará sus operaciones, si Kiev acepta sus principales demandas, entre ellas el reconocimiento de la soberanía rusa de Crimea, la desmilitarización del Estado ucraniano, el estatus neutral de Ucrania y la renuncia al anhelo de adherirse a la OTAN.
mgh/ncl/tqi