• El expolicía Derek Chauvin (izda.) que asesinó a George Floyd (dcha.) en la ciudad de Mineápolis, en el estado de Minesota (norte).
Publicada: jueves, 11 de junio de 2020 16:36
Actualizada: viernes, 12 de junio de 2020 10:31

Rusia compara “la agresión” del Congreso de EE.UU. a otros países con la conducta “criminal” del expolicía Derek Chauvin a la hora de asesinar a Floyd.

La vicepresidenta de la Duma de Estado (Parlamento ruso), Irina Yarovaya, ha comparado este jueves la táctica de rodilla-en-cuello que usó Chauvin para matar asfixiando al afrodescendiente George Floyd, con la conducta de un grupo de trabajo de los republicanos en el Congreso de EE.UU. que recomendó el miércoles la imposición de “sanciones más duras jamás impuestas” contra Rusia, China e Irán; un método que usa Estados Unidos para asfixiar a otras naciones.

“Estas propuestas agresivas y sin fundamento en las políticas internacionales que adopta el Congreso de EE.UU. parecen mucho a la conducta criminal del policía Derek Chauvin”, ha indicado Yarovaya, según citan medios locales.

La parlamentaria ha alertado que, si los congresistas desean “emular” la conducta “desdeñosa” que protagonizó el ya expolicía estadounidense, deben estar conscientes de las consecuencias que conllevarán “las locuras” de esta misma índole.

 

Yarovaya, asimismo, ha rechazado las acusaciones del “patrocinio del terrorismo” formulado por los correligionarios del presidente de EE.UU. Donald Trump, que dominan el Congreso, contra Rusia, diciendo que su país “siempre” ha luchado contra el terrorismo y actuado en defensa a la paz y seguridad.

La alta funcionaria rusa ha devuelto el golpe y acusado a EE.UU. de hacer la vista gorda ante las propuestas de Moscú de “crear una amplia coalición antiterrorista”. Las conductas de Washington, a su juicio, también han violado el derecho internacional, ha recalcado.

Rusia es uno los países blanco de sanciones y las políticas hostiles de EE.UU. por no compartir el mismo punto de vista con Washington en diferentes cuestiones a nivel internacional, entre ellas, la política coercitiva de la Casa Blanca respecto a Irán y China.

Tras la represión sin precedentes de las marchas desatadas por el asesinato de Floyd por la Policía estadounidense, Moscú dejó claro que EE.UU. ya ha perdido todo derecho de comentar sobre los derechos humanos en otros países.

ask/rha/ftn/mjs