En las últimas semanas, la revista colombiana Semana y la agencia argentina Infobae han alegado que Rusia habría establecido “tentáculos del espionaje en América Latina” para supuestamente “robar informaciones estratégicas” de algunos países de la región.
Las fuentes han mencionado el presunto programa de espionaje cibernético que le permite a Rusia obtener informaciones bancarias, políticas, militares, tecnológicas y científicas de los países latinoamericanos, Estados Unidos, la Unión Europea (UE), China y La India.
Mediante un comunicado publicado el lunes, la embajada de Rusia en Argentina desestimó los reportes de dichos medios, ya que tenían como meta empañar la imagen de Rusia en el mundo por los estrechos lazos Moscú-Caracas.
Creemos que copiar un artículo provocativo en el periódico Semana (sobre los supuestos tentáculos del espionaje ruso en América Latina) de hace cinco años representa los esfuerzos de los círculos antirrusos en América Latina que pretenden socavar las posiciones políticas y económicas de Rusia en la región”, señala la embajada de Rusia en Argentina en un comunicado.
La nota también señaló que los enemigos de Rusia intentan difundir “rumores y especulaciones rusofóbicas” con el objetivo de “asustar” a los pueblos de América Latina y el Caribe que tienen un comportamiento “sin prejuicios ni sospechas” hacia Moscú.
Asimismo, afirmó que estas acusaciones contra Rusia “se están promoviendo en el contexto de la actual histeria de Washington sobre la cooperación técnico-militar de Rusia con Venezuela”.
“Creemos que copiar un artículo provocativo en el periódico Semana de hace cinco años representa los esfuerzos de los círculos antirrusos en América Latina que pretenden socavar las posiciones políticas y económicas de Rusia en la región”, señaló.
snz/ctl/fmd/alg